Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | PALESTINA | Jerusalén

Jerusualén: 45 años

La ciudad santa, la ciudad de la discordia
Isaac Bigio
martes, 22 de mayo de 2012, 06:49 h (CET)
Jerusalén, la  cual ha tenido una continua población humana desde hace más de 45 siglos, viene conmemorando su 45 aniversario desde que ésta fue totalmente conquistada por el actual Estado de Israel en la guerra de 1967.

Para los 15 millones de judíos del mundo, esta es la ciudad en cuya dirección ellos deben dirigir sus rezos. Allí es donde estuvieron los únicos dos templos que ha tenido esta fe, la cual ha inspirado a las dos religiones más grandes de todos los tiempos: musulmanes y cristianos.

Mahoma y sus primeros discípulos también inicialmente oraban en esa misma dirección, aunque luego se decidió un cambio hacia la Meca consiguiendo así unir e islamizar a los árabes, quienes entonces centraban sus cultos politeístas en la roca de dicha ciudad. Después de la Meca y Medina, Jerusualén es la tercera urbe más sagrada para los 13 a 16 mil millones de musulmanes quienes adoran a la roca que está en la cima de lo que antes fue el Templo de Salomón, la cual ellos claman fue el lugar donde Mahoma ascendió al cielo.

Jerusalén fue la primera patria del cristianismo. Es allí donde Jesús fue crucificado y donde estaba el primer centro espiritual en el que creían sus primeros seguidores.  Hoy un 30% de los 7 mil millones de humanos son cristianos, aunque el lugar del planeta donde tienen un menor porcentaje de adeptos es la tierra, la region y el continente donde nació, vivió y murió Jesús.

Jerusalén en hebreo significa la ‘casa de la paz’ aunque ha sido uno de los mayores campos de batalla de la historia. Todos los imperios de la antigüedad clásica han llegado a conquistarla: asirios, babilonios, egipcios, persas, griegos y romanos. Además ha pasado de manos por todos los grandes reinos que ha tenido el Medio Oriente tras la caída de Roma. Es la única ciudad del mundo que fue capturada por una alianza de todos los reinos europeos, la misma que dio paso a las cruzadas.

En el siglo XX Jerusalén pasó por 4 manos. Hasta la I Guerra Mundial fue parte del imperio turco que se extendía por todo el Medio Oriente y Mediterráneo este. De la primera a la segunda postguerra mundial  fue tomada por los británicos quienes azuzaban a judíos contra musulmanes a fin de dividir y controlar a sus súbditos.

En la guerra de 1947-48 los hebreos  se adueñaron del oeste de Jerusalén mientras que el este pasó al reino de Transjordania, el cual, debido a que se anexó la franja occidental del río Jordán, cambió su nombre a Jordania.

En 1967 Israel ocupó toda esa franja y en 1980 resolvió anexarse toda Jerusalén. La ONU no avaló ello mientras que los palestinos exigen establecer un Estado propio con su capital en la parte más antigua y oriental de dicha ciudad.

Noticias relacionadas

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto