Las mañanas de La 1, Corazón y +Gente, los magacines que ofrece TVE, dejarán de emitirse este verano durante los meses de julio y agosto como medida de recorte.
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 serán los encargados de llenar el hueco dejado por los magacines en la parrilla de TVE. Durante el resto de semanas, la cadena optará por la emisión de películas o reposiciones de programas de éxito como es el caso de Españoles en el mundo o Comando actualidad.
Esta decisión tiene su origen en la actual situación que vive la televisión pública en la que ha visto recortado su presupuesto anual en 200 millones de euros y muchas de sus series están en stand by a la espera de retomar los rodajes, como es el caso de Águila Roja, Gran Reserva o Isabel.
Es la primera vez en la historia de TVE que los espacios matinales dejan de emitirse durante la temporada veraniega. En el caso de Corazón, lleva 15 años en antena de manera ininterrumpida a cargo de la presentadora vasca Anne Igartiburu.
Con esta medida, más de 100 empleados temen por su puesto de trabajo entre redactores, cámaras o ayudantes de producción que ven difícil su continuidad en la cadena pública.
Por su parte RTVE está a la espera de que se conozca quién se va a convertir en su presidente que el Partido Popular podrá elegir sin consenso tras la aprobación del reciente Decreto Ley en el Congreso.
Las mañanas de La 1, Corazón y +Gente, los magacines que ofrece TVE, dejarán de emitirse este verano durante los meses de julio y agosto como medida de recorte.
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 serán los encargados de llenar el hueco dejado por los magacines en la parrilla de TVE. Durante el resto de semanas, la cadena optará por la emisión de películas o reposiciones de programas de éxito como es el caso de Españoles en el mundo o Comando actualidad.
Esta decisión tiene su origen en la actual situación que vive la televisión pública en la que ha visto recortado su presupuesto anual en 200 millones de euros y muchas de sus series están en stand by a la espera de retomar los rodajes, como es el caso de Águila Roja, Gran Reserva o Isabel.
Es la primera vez en la historia de TVE que los espacios matinales dejan de emitirse durante la temporada veraniega. En el caso de Corazón, lleva 15 años en antena de manera ininterrumpida a cargo de la presentadora vasca Anne Igartiburu.
Con esta medida, más de 100 empleados temen por su puesto de trabajo entre redactores, cámaras o ayudantes de producción que ven difícil su continuidad en la cadena pública.
Por su parte RTVE está a la espera de que se conozca quién se va a convertir en su presidente que el Partido Popular podrá elegir sin consenso tras la aprobación del reciente Decreto Ley en el Congreso.
En los últimos años, la producción audiovisual ha experimentado un cambio radical en su forma de distribución y consumo gracias a las plataformas de streaming como Netflix, Amazon, Prime Video o HBO. Con la globalización, las producciones han comenzado a diseñarse para llegar a todas las partes del mundo, y las plataformas de entretenimiento colaboran con agencias de traducción profesionales para poder adaptar los contenidos a muchos idiomas.
Expertos en historia, psicología, sociología y documentación acompañan a profesionales de la radio para desgranar la historia de ‘El Consultorio de Elena Francis’ y su influencia para difundir la moral imperante durante el franquismo en las mujeres de la época. El programa cuenta con la colaboración de Pepa Fernández, Mara Torres, Macarena Berlín, Nieves Herrero y Ángeles Afuera, entre otros, además de con imágenes del archivo de RTVE y material inédito de la época.
La forma de ver series de televisión cambió para siempre gracias al servicio de streaming. Esta es la nueva era del contenido audiovisual, sin embargo, ha servido también para rescatar las series de televisión clásicas y que hoy son vistas por las nuevas generaciones.