Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ONG | SOLIDARIDAD

Un cocido a favor de la infancia vulnerable

Diversos comercios ayudaron en la elaboración del plato típico madrileño
Redacción
lunes, 21 de mayo de 2012, 07:28 h (CET)

Sin Título


La ONG Aldeas Infantiles SOS repartió ayer, en la Plaza Mayor de Madrid, 12.000 raciones de cocido con las que reivindica el derecho de todos los niños a crecer en un entorno familiar protector y a disfrutar con los momentos cotidianos de vida en familia: la comida, las celebraciones, el tiempo de ocio y todos aquellos que padres e hijos pueden compartir.

La Concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid y el Presidente de Aldeas infantiles, Juan Belda, dieron comienzo al acto con el que Aldeas Infantiles SOS quiere apoyar a las familias vulnerables para que atiendan a sus hijos del mejor modo posible y cree que esa fortaleza se consigue cuidando los momentos más sencillos del día a día. Pero no siempre es posible. Muchos niños no pueden crecer junto a sus padres y para ellos se abren los hogares SOS, en los que los niños reciben de sus madres SOS el afecto, la atención, los cuidados y las oportunidades que les permiten crecer felices.

El XXIV Cocido Familiar ha estado precedido de una campaña en las redes sociales que comenzó el 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, y a la que numerosas personas se han sumado. Desarrollada por Aldeas Infantiles SOS en Twitter y Facebook, así como en la página web www.aldeasinfantiles.es, la campaña #MomentosFamilia continuará abierta durante los próximos días e incluirá las fotografías de las familias que quieran posar este domingo, en la Plaza Mayor, para mostrar su apoyo a la infancia vulnerable.

Un cocido muy solidario

Hace veinticuatro años que Aldeas Infantiles SOS organiza este cocido, en el que cuenta con la colaboración desinteresadas de diversas entidades. Este año han participado el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid, que ha cedido el uso de la Plaza Mayor; la Unidad de Servicios de Acuartelamiento (USAC San Pedro) y la Agrupación de Abastecimiento I-11 (AALOG 11) del Ejército de Tierra, que han elaborado y trasladado el cocido; el centro comercial Las Ventas, cuyos comerciantes aportan los ingredientes; Pastelerías Vircar, que ofrece 10.000 unidades de pan, y la escuela de cocina El Alambique, que participa en el reparto de los platos. También han colaborado las agrupaciones castizas Mari Pepa de Chamberí y El Orgullo de Madrid, que desde las 12:00 h. amenizaron la mañana con bailes típicos madrileños.

Para la elaboración este multitudinario cocido han sido necesarios 450 kg de garbanzos, 160 kg de morcillo, 170 kg de patatas, 90 kg de repollo, 80 kg de gallina, 90 kg de chorizo, 90 kg de morcilla, 70 kg de tocino, 50 kg de huesos de vaca, 40 kg de huesos de jamón, 90 kg de zanahorias, 15 kg de apio, 20 kg de puerros, 25 kg de sal, 2 kg de bicarbonato y 10.000 unidades de pulguitas de pan.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto