Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | LIGA ENDESA / CUARTOS DE FINAL

El Real Madrid despierta a tiempo ante Banca Cívica (82-68)

Llull (13 puntos), bien secundado por Singler (17) y Reyes (13), encauzaron un estreno complicado de ‘play-off’; Urtasun (19 puntos), el mejor del club andaluz
Rafael Merino
viernes, 18 de mayo de 2012, 20:51 h (CET)
FICHA TÉCNICA
82- Real Madrid: Llull (13), Suárez (3), Singler (17), Velickovic (10) y Tomic (10) -quinteto titular- Reyes (13), Pocius (0), Carroll (3), Dani Díez (-), Begic (9), Jorge Sanz (-) y Sergio Rodríguez (11).
68 - Banca Cívica: Calloway (2), Tepic (0), Jasen (8), Bogdanovic (4) y Triguero (7)-quinteto inicial- Balvin (0), Satoransky (7), Urtasun (19), Sastre (5), Rubio (2), English (6) y Paul Davis (7).
Parciales: 26-16, 12-24, 20-17, 24-11. Árbitros: Hierrezuelo, Araña y Cortés.
Incidencias: Primer encuentro correspondiente a la serie de cuartos de los ‘play-off’ de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes (Madrid) ante 7.129 espectadores.

A estas alturas de temporada, cuando se deciden los campeonatos, cada canasta debe sudarse. Los adversarios venden costosa su derrota. Lo comprobó en sus carnes este Real Madrid. Tuvo que emplearse a fondo antes de saborear el primer triunfo de esta serie ante Banca Cívica. Lo hizo basándose en ese espíritu ganador de Llull. El base estuvo bien secundado por Singler y Reyes. La serie viaja ahora a Sevilla, donde el Banca Cívica -con un gran Urtasun- deberá ganar si desea jugarse su pase a semifinales en Madrid. Lo peor, el arbitraje. No estuvo a la altura.  

 

Las distancias en el marcador no deben conducir a una conclusión errónea del encuentro. El Real Madrid no dispuso de un estreno placentero. Todo lo contrario. Hubo sufrimiento. E incluso momentos donde se temió esa sorpresa que siempre acude puntualmente a su cita en estos cruces entre los ocho mejores. No sucedió porque el Real Madrid cuenta con Llull. Él nunca se da por vencido y siempre asume responsabilidades. Su velocidad y decisión recuperó al Real Madrid cuando durante el tercer cuarto el Banca Cívica se mantenía firme en su resistencia. Llegaron incluso a disponer de alguna que otra ventaja interesante (46-54).

 

Pero no se mantuvieron. No sólo porque Llull se encargó de levantar a sus compañeros, sino porque Reyes estuvo inmenso en los rebotes y puntos (13 y 8) bajo los tableros (Tomic se cargó de faltas) o porque Singler empieza a demostrar que es un jugador de bastante calidad. No sólo ellos. Begic estuvo muy notable en la zona en los momentos más determinantes, sumando 8 capturas. Se echó en falta esos puntos de Carroll. No tuvo su día. Uno que sí acudió, por sorpresa a la cita, fue Velickovic. Apremiado por el percance de Mirotic, el balcánico estuvo sobresaliente. De hecho, anotó siete puntos consecutivos en ese tercer cuarto cuando peor pintaba para el Real Madrid.

 

Otro factor importante de la reacción del Real Madrid estuvo en el arbitraje. No se vieron beneficiados, sino que fueron igualmente de perjudicados que el Banca Cívica. La Liga Endesa debe revisar el nivel de sus jueces. Sus decisiones fueron a cuál más controvertida. Entre intencionadas, técnicas y faltas innecesarias, el Real Madrid se hizo más fuerte que el Banca Cívica. Digamos que esta guerra de decisiones espoleó también al cuadro madridista. Ocurrió durante el último acto. El Real Madrid, superado el bache, entró en combustión. Activó el modo avalancha, baloncesto de ida y vuelta y aquí acabó sentenciando el encuentro, ampliando diferencias en el marcador, con un parcial de 16-4.

 

Antes de todo esto, durante los dos primeros cuartos hubo máxima equidad: el primero, un Real Madrid absolutamente superior; una continuación de cuarto donde el Banca Cívica volteó el encuentro. Ese primer cuarto, donde el cuadro blanco estuvo sobresaliente se debió no sólo a sus porcentajes de anotación -abrumadores sobre el Banca Cívica, con dos canastas en juego- o poderío en el rebote, sino en otros aspectos del juego. Llull aporta velocidad y cuando este grupo tiene pista para correr, todo adversario está en problemas. El Real Madrid encontró canastas sencillas, casi sin necesidad de buscar el mejor ángulo de tiro. Defensivamente, el Real Madrid estaba haciendo una defensa de matrícula. Sólo un aspecto negativo: concedió cuatro triples, pero sólo dos canastas en juego.

 

Joan Plaza entendió el problema, corrigiéndolo enseguida. Mandó un recado a sus jugadores: o jugaban en serio o esta serie se acababa a la vuelta de la esquina. El Banca Cívica tuvo una metamorfosis tan formidable como sus resultados. De estar 40-9 en valoración se pasó a 44-39; de estar 10 abajo en el marcador (26-16) a estar con dos puntos de ventaja (38-40). El cuadro de Sevilla, sencillamente, enmendó sus errores defensivos: presionó arriba, evitando esa quinta marcha del Real Madrid; se promovieron las ayudas en defensa; se mostraron más agresivos y acabaron ahogando al Real Madrid. Hasta cuatro minutos largos tuvo que emplear el grupo de Laso para saborear su primera anotación en el segundo cuarto. Ofensivamente, los porcentajes de Banca Cívica también aumentaron considerablemente. Era casi más cuestión de suerte, aunque el Real Madrid se volvió bastante más blando. Concedieron canastas hasta que Llull les rescató y la maquinaria empezó a funcionar.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto