Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Yahoo! | Internet

El consejero delegado de Yahoo! renuncia tras desvelarse que mintió en su currículum

El portal de Internet ha designado a Fred Amoroso como nuevo presidente de la compañía en sustitución de Roy Bostock
Redacción
lunes, 14 de mayo de 2012, 07:43 h (CET)
Scott Thompson, hasta ahora consejero delegado de Yahoo! ha presentado su dimisión apenas cuatro meses después de haber accedido al cargo a raíz del escándalo desatado tras conocerse que el ejecutivo había mentido en su currículum acerca de su formación universitaria.

Thompson, exdirector de PayPal, filial de pagos 'online' de eBay, fue contratado por Yahoo! el pasado mes de enero como sustituto de Carol Bartz, quien fue cesada en otoño de 2011 al no lograr frenar la caída de ingresos y pérdida de cuota de mercado del portal ante rivales como Google y Facebook.

A raíz de esta dimisión, el portal de Internet ha designado a Fred Amoroso como nuevo presidente de la compañía en sustitución de Roy Bostock y ha nombrado a Ross Levinsohn, actual responsable global de medios de Yahoo!, como nuevo consejero delegado de la compañía con carácter interino.

Noticias relacionadas

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto