Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Corea Norte

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad un nuevo paquete de sanciones contra Corea del Norte

La votación se ha saldado con 15 votos a favor y ninguno en contra
Redacción
martes, 12 de septiembre de 2017, 08:07 h (CET)

12092

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este lunes por unanimidad imponer a Corea del Norte el paquete de sanciones más duro contra el país hasta la fecha, según ha conrmado la delegación diplomática francesa.

La votación se ha saldado con 15 votos a favor y ninguno en contra y supone una limitación de las importaciones de petróleo por parte de Corea del Norte, la prohibición de la exportación de textiles y la contratación de trabajadores norcoreanos en el extranjero.

La resolución es la novena que aprueba el organismo internacional desde 2006 para imponer sanciones a Corea del Norte por sus programas nuclear y balístico. En este caso, Estados Unidos rebajó el tono del borrador para lograr el respaldo de China y Rusia.

La resolución impone una prohibición de exportación de condensados y líquidos de gas natural, un límite de dos millones de barriles al año para productos refinados de petróleo y un límite a las exportaciones de crudo a Corea del Norte hasta los niveles actuales.

Los textiles fueron la segunda mayor exportación de Corea del Norte detrás del carbón y de otros minerales en 2016, por valor total de 752 millones de dólares (unos 629 millones de euros), según datos de la Agencia de Promoción de Inversiones Comerciales de Corea, recogidos por la agencia británica de noticias Reuters.

El portavoz de la misión francesa ante la ONU, Aymeric Chuzeville, ha destacado en su cuenta en la red social Twitter que la resolución "ha sido adoptada una semana después del último ensayo nuclear de Corea del Norte", añadiendo que "es un tiempo récord para el Consejo de Seguridad de la ONU para una resolución tan firme".

El lunes, el Gobierno de Corea del Norte advirtió a Estados Unidos de que sufrirá "el mayor de los dolores" si seguía presionando ante Naciones Unidas para que se aprobaran nuevas sanciones contra Pyongyang.

El Ministerio de Exteriores norcoreano recalcó que Estados Unidos pagará "el debido precio" en caso de que siga adelante y se vote en el Consejo de Seguridad de la ONU su borrador de resolución, que contempla sanciones más duras contra el país, según informó la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA. Corea del Norte ha llevado a cabo en los últimos años numerosas pruebas nucleares y balísticas --la última de ellas un ensayo nuclear el 3 de septiembre-- que se han traducido en un endurecimiento del régimen de sanciones internacionales, lo que no ha servido para disuadir a Kim Jong Un. Las autoridades norcoreanas justican su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos. Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente rmaron un armisticio para cesar indenidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto