| ||||||||||||||||||||||
|
|
Hollande vence a Sarkozy en la primera vuelta de las elecciones francesas | |||
El candidato socialista cumple los pronósticos y se convierte en claro favorito a la Presidencia de Francia | |||
| |||
► Los sondeos dan a Hollande ocho puntos de ventaja sobre Sarkozy en la segunda vuelta El candidato socialista, François Hollande, ha conseguido el 28,6 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales de este domingo, un punto y medio por encima del 27,1 por ciento del presidente, Nicolas Sarkozy, según se desprende de los datos del Ministerio del Interior tras el escrutinio del 99 por ciento de los votos. En tercera posición ha quedado la candidata del ultraderechista Frente Nacional, Marine le Pen, que ha obtenido el 18 por ciento. El candidato izquierdista Jean-Luc Melenchon ha quedado en cuarta posición, con el 11,1 por ciento, y el centrista François Bayrou se ha debido contentar con el 9.1. La participación fue del 80,2 por ciento. Hollande, de 57 años, se medirá, por tanto a Sarkozy en la segunda vuelta de las presidenciales, que se celebrará el 6 de mayo. Los sondeos de opinión otorgan entre un 53 y un 56 por ciento de los votos al candidato socialista. Los sondeos efectuados ayer domingo por tres empresas de opinión revelan que entre el 48 y el 50 por ciento de los votantes de Le Pen apoyarán a Sarkozy en la segunda vuelta, mientras que los partidarios de Bayrou están claramente divididos entre los dos rivales y una tercera parte de ellos se mantienen indecisos. Melenchon ha pedido a sus partirarios que ayuden a derrocar a Sarkozy, aun sin mencionar expresamente a Hollande. La candidata de los Verdes, Eva Joly, ha pedido el voto a Hollande, quien podría beneficiarse también del voto de dos candidatos trotskistas. |
Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.
Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.
|