La primera ronda es hoy 22 de Abril y la segunda es 2 semanas después: el domingo 5 de Mayo
Isaac Bigio domingo, 22 de abril de 2012, 07:33 h (CET)
El presidente Nicolas Sarkozy necesita ganar, aunque sea levemente, el primer turno si es que quiere mantener el momento y evitar ser visto como un mandatario en desgracia. No obstante, según los sondeos él quedaría segundo en ambas vueltas ante el socialista François Hollande.
La misma crisis económica que fue la causante del relativamente reciente desplome de los gobiernos socialdemócratas en Reino Unido, Portugal y España podría conducir a un efecto contrapuesto haciendo que esta vez los socialistas paguen la factura a la derecha.
El posible triunfo de Hollande marcaría una nueva tendencia en el panorama europeo. La tendencia en ese continente ha sido la opuesta a la de América Latina pues allí la mayoría de sus países han acabado bajo gobiernos que recortan el déficit fiscal mediante ajustes monetarios.
Desde 1995 hasta hoy Francia ha tenido 2 mandatarios de derecha (Chirac y Sarkozy) los mismos que han jugado un rol clave en empujar a la UE hacia una mayor liberalización económica. Ese periodo suma 17 años, igual que el que tuvieron los conservadores británicos entre 1979 y 1997 con Thatcher y Major.
Si en 1997 Tony Blair depuso a los tories y abrió un nuevo espacio para la nueva centro-izquierda y la llamada ‘tercera vía’, una victoria de Holland también tendría un efecto dominó.
En medio de las dos rondas francesas la mayor urbe europea (Londres, que está a 3 horas de tren de París) elige a su alcalde y si es que los resultados galos ayudan a los laboristas de Livingstone a ganar estas municipales (algo que las encuestas aún no apuntan) se podría generar una dinámica anti-conservadora dentro de la UE.
En la vuelta inicial francesa importa mucho cómo han de quedar otras fuerzas. De los 10 candidatos quién parece quedará tercero es el del Frente de Izquierda que plantea una ‘revolución ciudadana’ tipo Venezuela, Ecuador y Bolivia, y cuya fuerza principal es el Partido Comunista, el cual llegó a ser el principal partido francés tras la derrota del nazismo en 1945 y uno de los pilares de varios gobiernos socialistas. Sin embargo, a medida que colapsaba la Unión Soviética éste dejó de representar a un cuarto o quinto del electorado hasta reducirse a menos de un veinteavo de los votos, quedando detrás de la ultraderecha xenofóbica, el centro e incluso de los trotskistas.
Si ese Frente logra algo parecido al 16% que le atribuyen los sondeos éste estaría en condiciones para presionar a una radicalización de un futuro gobierno de Holland, el mismo que no tendría la misma ‘moderación’ y cercanía a Washington que tuvo el británico Blair.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
El tiroteo, acaecido, en El Salvador, a principios de febrero ha conmocionado a todo el país. La BBC explica, en su artículo, las claves para entender el sentimiento del pueblo salvadoreño