Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Monarquía | Repsol | YPF

El cuento del Rey León, perdón, Borbón

El viaje privado del rey a Botsuana para cazar elefantes ha vuelto a poner a la Casa Real en el punto de mira de todas las críticas
Rubén Abad
jueves, 19 de abril de 2012, 06:59 h (CET)
En España tenemos una  Familia Real que viaja más que Willy Fog en sus ochenta días. El rey en Botsuana donde sufre una rotura de cadera mientras cazaba elefantes. La reina de visita familiar en Grecia celebrando la Pascua Ortodoxa. Froilán de vacaciones en el hospital. Y Urdangarín… Urdangarín es como la agencia de viajes, se lleva comisión por desplazamiento.

Que  el rey lleva cazando desde siempre  está más que confirmado pero nunca se nos ha informado de ello. Y eso es lo que, a buen seguro, hubiese ocurrido en esta ocasión si no   es por el accidente de cadera que sufrió el monarca y que le ha llevado a ser intervenido quirúrgicamente.

Vivimos en la completa  ignorancia en cuanto a Casa Real y sus actividades privadas.  Es aquí cuando se abre uno de los debates más sugerentes en la actualidad. ¿Tiene derecho la Familia Real a actos privados más allá de los de su casa de puertas para adentro? La penitencia va en el cargo y se es rey, reina, príncipe e infanta siempre, no sólo cuando se quiere y para lo que interesa.

Se ha vendido, desde la instauración de la Democracia el papel ejemplarizante de la Familia Real como modelo a seguir. Es indudable  el papel del rey  y el resto de agentes políticos  durante la Transición  que llevó a nuestro país de una dictadura a una democracia, pero los escándalos que sacuden a los miembros de dicha familia en la actualidad tira todo este trabajo por tierra.

Y es que   gastarse  (aunque se lo hayan regalado) en torno a  45.000 euros, - muy lejos de lo que gana un español medio en un año-, en un viaje hasta Botsuana para  cazar elefantes, es de todo menos ético y ejemplar por parte del monarca de un país que está a dos pasos de ser rescatado por Europa. Por otro lado, que la reina tarde tres días en visitar a su marido, hospitalizado y convaleciente de una operación, tampoco ayuda mucho. La reina puede estar todo lo enfadada que quiera con su marido, pero estar ahí, quiera o no, es su trabajo.

Aunque a su salida del hospital donde ha permanecido ingresado tras su intervención haya mostrado su arrepentimiento público y pida perdón al pueblo español con unas contundentes palabras, - "Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir"-, que son de agradecer, creo que debería ser un poco más consciente de cómo está el país, y dar  ejemplo de austeridad como hicieron el pasado verano  en sus vacaciones estivales con el yate ‘Fortuna’ que apenas zarpó de puerto para dar la sensación de compromiso con la situación económica de España y los españoles. Pero claro,  el barco estaba en Mallorca al alcance de todas las miradas e iba a estar mal visto navegar  con él. Pero como el elefante está a miles de kilómetros, no nos íbamos a enterar. Pese a todo, no se confundan, el rey no pega ojo por las noches pensando “en lo mal que lo están pasando los jóvenes de este país”, como aseguraba recientemente.

Y todo esto tiene que pasar ahora, justo ahora que  Argentina nos declara una ‘guerra’ abierta  al nacionalizar YPF. España en pie de guerra con el país americano y  nuestro tirador más experimentado de baja . Así perdemos fijo.

Mientras se recupera de su operación, Juan Carlos puede entretenerse informándose de la  repercusión en medios nacionales y extranjeros  de su hazaña y si se aburre demasiado puede   juntar recortes y crear su propio cuento del Rey León, perdón, Borbón. 

Noticias relacionadas

La publicidad, cuando es honesta, cumple una función fundamental, informar al consumidor y ayudarle a tomar decisiones conscientes. Sin embargo, cuando se convierte en un instrumento de engaño, sus consecuencias son mucho más graves de lo que parece a simple vista.

La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es, en teoría, un principio incuestionable. Está reconocida en legislaciones nacionales e internacionales, forma parte de las cartas de derechos humanos y se cita en discursos políticos con naturalidad. Sin embargo, la realidad sigue mostrando brechas profundas en participación, acceso al poder, reconocimiento y condiciones de vida.

El colectivo ecologista y antiespecista Youth Climate Save Valencia enviamos un escrito al actual alcalde de San Fulgencio José María Ballester y a la concejala de Medio ambiente, transición ecológica y animales, Sara Nolasco, para que tomen ejemplo de otros municipios y sustituyan las botellas de plástico utilizadas en el pleno municipal por otras alternativas sostenibles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto