Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | UNIVERSIDADES | Europa

Educación reduce la financiación destinada al programa ERASMUS

Hugo Domínguez
miércoles, 18 de abril de 2012, 14:28 h (CET)

La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, ha anunciado en el Congreso una reducción sustancial en la financiación estatal destinada a cubrir el "Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios" conocido como ERASMUS.

Gomendio ha cifrado la merma en la partida del Gobierno central en más de 25 millones de euros. El año pasado el programa de movilidad europeo contó con 62'2 millones. Este año las universidades españolas recibirán 36'8 millones de euros que deberán gestionar eficazmente junto con la financiación recibida por parte de las universidades que entrán  en el convenio y la de las Comunidades Autónomas donde desarrollan su docencia.

Los Presupuestos anteriores ya recogieron una reducción importante en el programa ERASMUS. Las becas de movilidad europea están destinadas a los universitarios comunitarios.Permite que los estudiantes puedan asistir durante un año lectivo completo a Universidades integradas en el marco europeo común.

Parlamentarios de ideología progresista critican esta decisión al apuntar que la reducción presentada "provocará que sólo puedan acogerse a este plan" aquellos que tengan capacidad para pagárselo. "Esto atenta contra la educación pública en este país" remarcan.

La movilidad de estudiantes está entre los objetivos principales del espacio europeo de educación superior. La idea es que el 20% de universitarios estudie durante un tiempo en centros de otros países. Siguiendo esta idea y frente a los recortes de España, la dirección general de Educación y Cultura de la CE aprobó en noviembre pasado un incremento del 70% en el presupuesto de los programas de educación y juventud, con especial énfasis en la partida destinada a los Erasmus, porque, según afirman, comportan un valor añadido.

La movilidad de estudiantes está entre los objetivos principales del espacio europeo de educación superior. La idea es que el 20% de universitarios estudie durante un tiempo en centros de otros países. Siguiendo esta idea y frente a los recortes de España, la dirección general de Educación y Cultura de la CE aprobó en noviembre pasado un incremento del 70% en el presupuesto de los programas de educación y juventud, con especial énfasis en la partida destinada a los Erasmus, porque, según afirman, comportan un valor añadido.

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto