Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | YPF | Repsol | Argentina

El Gobierno dice que "se encauza" la situación de YPF con Argentina

Insta al Gobierno de Kirchner a meditar
Redacción
sábado, 14 de abril de 2012, 09:38 h (CET)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado este sábado que se "encauza" la situación con Argentina tras la ofensiva contra Repsol-YPF por parte del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Según ha añadido, España "desea tener las mejores relaciones con todos los países".

Soria ha hecho estas declaraciones a su llegada a la reunión que ha convocado en Madrid el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con los 'barones' territoriales del PP para abordar los Presupuestos Generales del Estado, la Ley de Estabilidad y las nuevas reformas anunciadas por el Ejecutivo en materia de sanidad y educación.

Tras la ofensiva diplomática del Gobierno ante la posibilidad de que el Gobierno argentino decida nacionalizar YPF, el titular de Industria ha subrayado que "a lo largo de las últimas 48 horas parece que la situación se encauza" y ha expresado su deseo de que sea así. Además, ha confirmado que él no ha tenido contactos con el Gobierno de Kichner "durante las últimas horas".

"España desea tener las mejores relaciones con todos los países, desde luego también y sobre todo con los países de Latinoamérica y ése debe ser un camino de ida y vuelta. A lo largo de las ultimas 48 horas las cosas parecen que se encauzan y esperemos que eso siga siendo así", ha recalcado.

También se ha pronunciado sobre este asunto el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien ha señalado que el Gobierno argentino "debería meditar", ya que, "lo que puede ser al principio interesante, sin duda a medio y largo plazo será una equivocación histórica".

Noticias relacionadas

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto