Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | YPF | Repsol | Kirchner

Soria avisa a Argentina: la "hostilidad" contra las empresas españolas tendrá consecuencias

Kirchner no se pronuncia mientras la prensa argentina da por hecha la nacionalización
Redacción
viernes, 13 de abril de 2012, 07:20 h (CET)
Los rumores sobre la nacionalización de YPF por parte del Gobierno de Cristina Kirchner vivieron ayer su momento más tenso. Mientras tanto, Repsol asegura que no ha recibido ninguna notificación del Gobierno argentino.

Anoche las redes sociales también se hicieron eco de estos rumores. Durante muchas horas, uno de los temas más comentados fue la posible nacionalización de YPF. Fueron los principales rotativos argentinos quienes primero hablaron de un plan del Estado para asumir el control casi total de YPF, pero hasta ahora el Gobierno no ha desvelado cuál es la verdadera intención de Fernández de Kirchner ni tampoco ha desmentido algunas de las especulaciones que han surgido en torno a este controvertido asunto.

Hasta la fecha, ningún representante del Ejecutivo ha negado las versiones del gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, quien el martes dijo que el objetivo era crear una sociedad mixta y que YPF será "una empresa testigo, con capacidad para formar precios", según cita el diario 'Clarín'.

Siete provincias argentinas --Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Salta y Río Negro-- han retirado a YPF las licencias de explotación en determinadas áreas por las caídas en la inversión y la producción.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha advertido al Gobierno argentino de que "gestos de hostilidad" contra las empresas españolas, entre las que figura Repsol YPF, serán también considerados "hostilidad a España y al Gobierno de España" y tendrán "consecuencias".

"Si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra los intereses de las empresas españolas, el Gobierno los interpreta como hostilidad a España y al Gobierno de España", afirmó el ministro desde Varsovia, en unas declaraciones difundidas por los servicios de comunicación del Gobierno.

"Por tanto, el Gobierno de España lo que sí dice es que si hay esos gestos de hostilidad, estos traen consigo consecuencias", afirmó el ministro, en alusión a Repsol y a las diferencias entre su filial YPF y el Gobierno argentino.

El ministro de Industria, Energía y Turismo aseguró además, antes de aludir a las consecuencias de cualquier hostilidad, que "el Gobierno de España defiende los intereses de todas las empresas españolas que están actuando dentro y fuera de España".

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto