El Gobierno prevé que el número de parados aumente este año en 602.800 personas, un 12% más que en 2011, hasta superar los 5,6 millones de desempleados, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año presentado hoy en el Congreso por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
En 2012, el Gobierno calcula que la tasa de desempleo subirá 2,7 puntos, hasta el 24,3%, alcanzando el número de parados la cifra de 5.601.800 personas.
El Ejecutivo estima además que la economía destruirá este año 631.100 empleos en términos equivalentes a tiempo completo, frente a la destrucción de 356.500 puestos de trabajo registrada en 2011.
En términos relativos, el empleo se contraerá un 3,7% (el asalariado un 3,8%) en un contexto económico en el que el PIB retrocederá un 1,7% en el conjunto del año, frente al avance del 0,7% del ejercicio anterior.
La moderación de los costes laborales seguirá produciéndose este año, según las previsiones recogidas en el cuadro macroeconómico. Así, el coste laboral unitario bajará un 1,7% este año, frente al -1,9% de 2011, mientras que el coste laboral por asalariado subirá un 0,2%, seis décimas menos de lo que lo hizo en 2011.
El Gobierno prevé que la demanda interna se contraiga este año un 4,4%, con una caída del gasto en consumo del 3,1% y una disminución de la inversión del 9%.
El consumo privado se reducirá un 1,4% en 2012, en contraste con el descenso del 0,1% experimentado en 2011, mientras que el gasto en consumo de las administraciones públicas retrocederá un 8%, ampliando así la contracción de 2011, que fue del 2,2%.
La inversión en bienes de equipo caerá este año un 7,3%, frente al avance del 1,2% experimentado en 2011, en tanto que la inversión en construcción seguirá en una senda negativa y profundizará su reducción hasta el 9,9% este año.
Las exportaciones moderarán su avance hasta el 3,5% este año, mientras que las importaciones agudizarán su caída hasta el 5,1%, con lo que la contribución de la demanda exterior al crecimiento del PIB se situará en 2012 en 2,7 puntos, dos décimas por encima del registro de 2011.
Comentarios
social bookmarks
15/mar/13 04:46 h.
K88SSl Thanks for sharing, this is a fantastic blog post.Thanks Again. Will read on...
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual
UGT FICA denuncia que las ofertas de contratación del SAE son una mera excusa para traer mano de obra extranjera, pagar menos salarios, y no contratar a trabajadores nacionales
De acuerdo con el análisis de Iberinform, la recesión generada por la pandemia provocará que cerca del 17,6% del tejido empresarial español pueda considerarse zombi al cierre de 2020
UGT y CCOO acusan a Correos de anteponer el Black Friday a la salud, de hacinar a la plantilla y de triplicar los contagios hasta alcanzar los 8.500 afectados/as en todo el país y 2218 afectados/as en la Comunidad Autónoma de Madrid.