Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tasas | JUICIOS

El Gobierno revisa las tasas judiciales para "reforzar" la justicia gratuita

Con el nuevo sistema de tasas judiciales se recaudarán 300 millones de euros
Redacción
viernes, 30 de marzo de 2012, 13:09 h (CET)
El Consejo de Ministros aprobó este viernes un anteproyecto de ley por el que se actualizan las tasas judiciales, lo que incluye una completa revisión de las tasas en segunda instancia. Todos los ingresos de estas tasas irán destinados a financiar la justicia gratuita.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó que España necesita un sistema judicial “que evite la litigiosidad y que garantice el acceso a la justicia gratuita”.

Por este motivo, la vicepresidenta destacó que el anteproyecto estudiado por el Ejecutivo contempla “ajustar las tasas que pagan por los litigantes a lo que son los costes del servicio, para que con los ingresos se mantenga y se refuerce el derecho a la justicia gratuita”.

Las tasas que se revisan afectan al ámbito civil, al contencioso-administrativo y a la segunda instancia en el ámbito social. Está excluida la jurisdicción penal.

Sáenz de Santamaría remarcó que las tasas que se han revisado “ponen el acento en los costes en la segunda instancia, para evitar el exceso abuso de los recursos que a veces se produce en nuestro país”.

En este sentido, el Ministerio de Justicia explicó que lo que se ha hecho es actualizar las tasas judiciales vigentes desde 2002 y reguladas por la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.

Asimismo, se introducen dos mejoras en la gestión de las tasas. En concreto, se contempla que los procuradores y abogados puedan facilitar el pago, y se establecerá la posibilidad de revisar la liquidación de la tasa durante la tramitación del procedimiento judicial.

Justicia destacó que “el objetivo de esta iniciativa es evitar la litigiosidad artificiosa que satura actualmente los juzgados”. De esta forma, las tasas abonadas por los ciudadanos que sí tienen recursos económicos no irán a parar a las arcas del Estado, sino que, tal y como ya avanzó el ministro Alberto Ruiz-Gallardón, estarán destinadas a sufragar la justicia gratuita.

Según una estimación realizada a partir de los últimos datos registrados, con el nuevo sistema de tasas judiciales se recaudarán 300 millones de euros, frente a los 172 millones de 2010.

Además, Justicia sostiene que estas tasas “en ningún caso constituirán una traba al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva para ningún ciudadano, puesto que quedarán exentos de pago aquellos a los que se les reconozca la asistencia gratuita”. En cambio, junto a las personas jurídicas, sí se incluirá a las personas físicas con recursos económicos como sujetos pasivos de estas tasas.

Por último, el departamento de Ruiz-Gallardón indicó que se introduce una nueva tasa por el alta y la modificación de fichas toxicológicas en el registro de productos químicos comercializados.

De acuerdo con la información facilitada por Justicia, el anteproyecto planteado contempla que la tasa por apelación en el ámbito civil pase de 300 a 800 euros, mientras que por casación pasaría de 600 a 1.200 euros. Las tasas en el ámbito de lo social serían de 500 euros en el recurso de súplica y de 750 en casación.

Noticias relacionadas

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

La gestión de residuos urbanos ha avanzado mucho en España desde hace una década, pero los puntos limpios se siguen usando mucho menos de lo que se debería. A pesar de la proliferación de estas instalaciones (más de 1.700 fijos y cerca de 190 móviles distribuidos por todo el territorio nacional), su uso sigue siendo marginal frente al contenedor convencional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto