Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pena de muerte | Japón | Horca

Japón ejecuta en la horca a tres delincuentes reincidentes

Llevaba casi dos años sin hacerlo
Redacción
jueves, 29 de marzo de 2012, 07:58 h (CET)
Japón ha colgado en la horca a tres delincuentes reincidentes, en la primera ejecución que realiza el país en casi dos años, según ha informado este jueves el Ministerio de Justicia, lo que convierte al país en el único democrático del mundo, junto a Estados Unidos, en aplicar la pena de muerte.

El ministro de Justicia, Toshio Ogawa, ha autorizado las ejecuciones de los tres delincuentes, uno de ellos responsable de la muerte de cinco personas en una estación de tren del oeste de Japón en 1999 --según ha informado la prensa local-- que se han llevado a cabo en cárceles de Tokio, Hiroshima y Fukuoka.

Ogawa, que accedió al cargo en la remodelación de Gobierno que el primer ministro, Yoshihiko Noda, realizó en enero, ha explicado que ha autorizado las ejecuciones porque cuentan con el respaldo de la mayoría de la sociedad japonesa.

Estas ejecuciones son las primeras que se llevan a cabo desde junio de 2010. La entonces ministra de Justicia, Keiko Chiba, contraria a la pena de muerte, autorizó la medida y permitió que los medios de comunicación fueran testigos para abrir un debate público.

Según la agencia de noticias Kiodo, actualmente hay 132 presos condenados a la pena capital en Japón, entre ellos 13 miembros de un grupo responsable del ataque con gas perpetrado en 1995 en el metro de Tokio.

Un informe de Amnistía Internacional (AI) publicado el martes señala que al menos 676 personas fueron ejecutadas en 20 países en 2011, un 28 por ciento más que en 2010, cuando fueron ejecutadas 527 personas. Japón y Estados Unidos son los únicos países del G-8 con pena de muerte, aunque China es el país que más la aplica.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto