Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Economía

Situación económica actual

Javier Flores
miércoles, 28 de marzo de 2012, 13:22 h (CET)
Los últimos datos constatan que el deterioro que economía española sufrió en el último trimestre del año pasado ha continuado durante los primeros meses del presente ejercicio, entrando por tanto en recesión técnica, con caídas de la actividad en todos los sectores de actividad sufren caídas y una aceleración de la destrucción de empleo, retrocediendo la confianza hasta niveles de 2010.

Respecto al anuncio ayer del presidente del Gobierno, adelantado desde Seúl que el Consejo de Ministros aprobará este viernes unos presupuestos austeros, en los que el gasto de los ministerios caerá entre un 14% y un 15% de media frente al 12.5% que se había anunciado inicialmente, y el apunte de que no quiere perjudicar el consumo por lo que descarta subir el IVA, en espera de la presentación definitiva de los presupuestos esperamos un incremento de la presión fiscal mediante medidas como la eliminación de la tarifa superreducida en el IVA de algunos productos, subidas en impuestos especiales o la eliminación de exenciones en el impuesto de sociedades.

En este contexto encontramos como único elemento levemente positivo que, aunque las empresas españolas siguen encontrando grandes dificultades para obtener préstamos bancarios incluso a los tipos más altos, empieza a apreciarse una flexibilización por parte de las entidades bancarias en sus normas crediticias, si bien a un ritmo que deja el acceso al crédito empresarial lejos de la normalidad y en niveles mínimos de los últimos cinco años.

Adicionalmente, por parte de la banca, se observa una tendencia generalizada al alargamiento de los plazos y un sustancial aumento de sus márgenes en las operaciones de crédito, como resultado de unas operaciones de crédito que se llevan a efecto bajo una situación de presión.

Por lo tanto, a pesar de los esfuerzos del BCE, que desde finales de 2011 ha modificado radicalmente su estrategia de liquidez, aumentando las cantidades puestas a disposición, extendiendo los vencimientos y flexibilizando las garantías aportadas, el impacto sobre el crédito es todavía incierto.

Es de esperar que el flujo de crédito se recupere levemente durante los próximos meses, aunque no lo suficiente como para revertir la tendencia al deterioro, situación que puede acentuar la contracción de la inversión y agravar la situación económica.

Noticias relacionadas

La historia humana es, en parte, la lucha entre quienes buscan entender el mundo y quienes pretenden reinventarlo a su antojo. Galileo fue condenado por decir que la Tierra giraba alrededor del Sol. Los alquimistas medievales persiguieron convertir plomo en oro ignorando las propiedades de los elementos. Hoy, en pleno siglo XXI, repetimos el mismo error: creer que las ideologías pueden reescribir las leyes de la física. El resultado es el mismo: el caos.

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto