Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes | Política | ASTURIAS | Andalucía

Cierto estupor

El PP sumido en profundas dudas ante el resultado de las elecciones andaluzas y asturianas
Luis del Palacio
miércoles, 28 de marzo de 2012, 07:10 h (CET)
Algo no debe de convencer del PP, de sus hormigas atómicas (cuento, por lo menos, tres) y de algunos de sus sesudos varones (también, “barones”) que andan por Seúl tratando de que Obama les dé una palmadita en la espalda, que, esperemos, no se convierta después en ese gesto de acogotamiento, tan en boga últimamente.

Algo no ha debido de convencer del líder del PP de Andalucía, Javier Arenas, y sus propuestas de gobierno, a la vista de los resultados electorales obtenidos el pasado domingo, tan decepcionantes. A estas alturas parece inevitable que, pese a la exigua victoria de “los populares” en aquella comunidad autónoma, sea el PSOE (¡una vez más!) quien se lleve el gato al agua, y que, con ayuda de Izquierda Unida, logre formar gobierno en la vapuleada Andalucía. Todos los escándalos, todos los latrocinios, que ha ido acumulando el Partido Socialista a lo largo de los lustros, no han bastado para condenarlo al ostracismo que merece.

Me equivoqué al escribir la semana pasada que Griñán gruñiría por su derrota. Ha perdido, es cierto, pero por mor de esa sutil estafa de los trapicheos entre partidos, de sus alianzas a cambio de no-se-sabe-qué, seguirá dirigiendo su atalaya. Y aquí no ha pasado nada… o lo parece.

Me equivoqué algo menos con Asturias: ganó el PSOE, pero con escaso margen. El varapalo que se ha llevado Álvarez Cascos ha sido mayúsculo, aunque no el suficiente. Y, como el PP ha conseguido mantenerse en un digno tercer puesto, a sólo tres escaños de su némesis conservador, es probable que un pacto entre los populares y Foro Asturias no arrincone a Cascos, sino que lo lleve a presidir el Principado. Cosas veredes.

Es evidente que en el resultado electoral andaluz ha influido la reforma laboral y el miedo que tiene un amplio sector de la población a que se aplique de forma inmisericorde si gobernara el partido conservador. Pero también, no cabe duda, obedece a la certeza de que muchos perderían todas o parte de sus prebendas.

¿Mantendrá Griñán la demagógica y ruinosa política de los PER si gobierna?
Es casi imposible; aunque muchos de los que lo han votado no lo sepan.

En Asturias sólo un desencuentro (uno más) entre el PP y Foro (léase: Álvarez Cascos) daría la victoria, merecida en este caso, al Partido Socialista. Queda por saber si UPyD actuará como “partido bisagra”. La incógnita está a punto de despejarse.

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto