Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisol | Elecciones Andaluzas

Una lágrima cayó de Arenas

Es evidente que esto marca el principio del fin de Javier Arenas, su fin está cercano, nunca volverá a ser el candidato por el PP a la presidencia de la Junta de Andalucía
Pascual Mogica
martes, 27 de marzo de 2012, 07:01 h (CET)
No se me ha ocurrido otro titular para este comentario que el parafrasear el título de la célebre canción de Peret, aquella que dice “una lágrima cayó en la arena”, creo que es el más apropiado pues casi seguro estoy de que lo primero que hizo Javier Arenas, cuando llegó a su casa después de la jornada electoral, fue encerrarse en una habitación oscura y ponerse a llorar. La llantina puede haber durado horas y horas. La verdad es que Javier Arenas es un perdedor no nato como solemos decir sino más bien crónico. En esta cuarta ocasión en la que se ha presentado como candidato por el PP a la presidencia de la Junta de Andalucía ha obtenido una victoria material, en mayoría de votos sobre el resto de candidatos de otros partidos, pero no práctica, no le ha servido para llegar a la meta que tanto él como su partido se habían fijado. Arenas no gusta a los andaluces. A nadie se le escapa que se trataba de ahora o nunca. Las condiciones eran las óptimas para alcanzar una mayoría suficiente para gobernar en Andalucía en solitario pero no le han servido de nada. Es evidente que esto marca el principio del fin de Javier Arenas, nunca volverá a ser candidato por el PP a la presidencia de la Junta de Andalucía, su fin está cercano, justo le falta el tiempo en que Rajoy haga su primera remodelación de Gobierno para nombrarle ministro y sacarlo de Andalucía, donde más que quemado está achicharrado, para siempre jamás. El único consuelo que le queda a Javier Arenas es el de de que no ha sido solamente él el que ha ganado-perdido las elecciones andaluzas, le ha acompañado Mariano Rajoy que ha puesto de manifiesto lo que todos sabíamos que no fue el carisma y las ocultas propuestas de Rajoy quién ganó las elecciones del 20 de noviembre pasado, el ganador fue la crisis. El fracaso pues es compartido. Rajoy se ha desplazado durante la precampaña y después en plena campaña electoral, celebrando incluso en Sevilla el Congreso del PP, se ha desplazado, repito, en varias ocasiones a Andalucía y no ha servido de nada, no ha “enganchado” ni “conectado” con el electorado andaluz. Las subidas de esos impuestos que prometió no hacer y que las ha hecho y la reforma laboral han sido mortales para las aspiraciones del PP en Andalucía, y también en Asturias, que no se han ido al traste de forma escandalosa porque no han aprobado aún los Presupuestos Generales de Estado, que sin duda alguna llevan “sorpresa”, no tardaremos mucho en comprobarlo. Javier Arenas está finiquitado. Ni ocurriendo el peor de los cataclismos, aunque se juntaran el cielo y la tierra y todo quedara destruido podría conseguir llegar a ocupar la poltrona del Gobierno andaluz. Le queda el conseguir llegar a un acuerdo con IU pero el coordinador de esta formación, Cayo Lara, ya ha adelantado que no va a facilitar el acceso de Arenas a la presidencia. Por cierto, no puedo dejar de reflejar en este comentario, el hecho de que en la intervención de María Dolores de Cospedal, ante los medios de comunicación después de saberse los resultados, esta, demostrando una vez más que para el PP los españoles somos tontos, dijo que en Asturias había ganado en centro derecha, se refería claramente al PP y al Foro de Cascos, dando a entender que podía haber pacto de gobierno entre estas dos formaciones de derechas, pero no dijo que en Andalucía había conseguido más votos la izquierda, PSOE e IU, que el PP. Al parecer para Cospedal puede ser un pacto natural PP-Foro y un pacto antinatural el de PSOE-IU. Ya se sabe: En este mundo traidor…

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto