|
La Generalitat Valenciana saca a subasta 42 vehículos oficiales desde 1.270 euros |
Todos los coches son marca Ford, modelo Focus o Mondeo |
|
La Generalitat Valenciana saca a subasta este sábado un total de 42 vehículos oficiales desde 1.270 euros. La enajenación de estos vehículos forma parte de las actuaciones adoptadas por el Consell para reducir en más de un 50% su parque móvil.
Esta medida se enmarca en el Plan de Optimización del Patrimonio de la Generalitat para controlar el gasto y racionalizar los recursos patrimoniales de la Administración valenciana.
El acto público de subasta tendrá lugar este sábado en el Centro de Archivo y Logística de la Generalitat, mediante un proceso de enajenación coordinado y gestionado por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
Todos los coches son marca Ford, modelo Focus o Mondeo, y sus precios de salida oscilan entre los 1.270 y los 1.945 euros, sin incluir los tributos y gastos derivados de la transmisión de titular, que deberán ser asumidos por el adjudicatario.
A cada uno de los vehículos a subastar se le ha asignado un precio-tipo de licitación que será a su vez el precio de salida, a partir del que podrán efectuarse las ofertas equivalentes o al alza, pero en ningún caso inferiores a ese importe.
El procedimiento de enajenación contempla la subasta pública a viva voz y también la posibilidad de presentar ofertas en sobre cerrado, por lo que habrá un proceso para la coordinación de ambos sistemas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Según una encuesta de la Asociación Española de Consumidores, el gasto medio será de 93,48 €. La provincia donde más se gastará será Madrid con 146,72 €
|
Se ha pedido al SAS que se finalice con el proceso de contratación lo antes posible y que este sea limpio y transparente
|
Las entidades locales podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo 17 de febrero
|
Realizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales
|
La mayor brecha salarial se encuentra en el sector alimentación (34,9%), seguida de la industria química (23%)
|
|
|
|
|
|
|
| |