Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irán | Nuclear

Irán vuelve a la mesa de negociaciones

Occidente insta a Irán a que demuestre que sus intenciones son pacíficas
Redacción
miércoles, 7 de marzo de 2012, 08:24 h (CET)
La Jefa de Diplomacia de la Unión Europea anunció ayer que Irán ha aceptado retomar las conversaciones. Catherine Ashton asegura que recibió una carta de parte del negociador iraní para continuar con las negociaciones sobre la no proliferación nuclear con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania.

"Irán entra ahora en un proceso de diálogo constructivo que traerá progresos reales para resolver las preocupaciones de la comunidad internacional". Según Ashton, "nuestro objetivo continua siendo una solución a largo plazo, que restaure la confianza internacional en cuanto a la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán."

El ministro de Exteriores de Reino Unido, William Hague, fue el primero en comentar la noticia, diciendo que la comunidad internacional "no va a aflojar su presión sobre Irán" hasta que el régimen "convenza a la comunidad internacional que su programa es exclusivamente pacífico".

Horas después, Obama hablaba en términos similares. "Irán sabe lo que tiene que hacer y es probar que sus intenciones son claramente pacíficas".

Las declaraciones del presidente estadounidense surgen un día después de que Israel y Estados Unidos se prometiesen apoyo público y descartasen, de momento, un ataque preventivo contra Irán.

Sobre las próximas negociaciones con Irán, tanto Estados Unidos como los demás países del Consejo de Seguridad, estiman que no habrán acuerdos a corto plazo. Sin embargo, la vuelta a las conversaciones supone un avance y un enfriamiento de la tensión entre Irán y occidente.


Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto