Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Comunidad Valenciana

Los inspectores de educación también protestan contra los recortes

Redacción
martes, 28 de febrero de 2012, 13:41 h (CET)
Los inspectores de la Dirección Territorial de Castellón de la Consellería de Educación, Formación y Empleo han mostrado su descontento y su rechazo a los recortes que se están llevando a cabo en la Comunidad Valenciana en materia educativa.

En una carta firmada por todos los inspectores de la dirección territorial de Castellón y enviada a la consellera de Educación, María José Català, este colectivo se muestra contrario y disconforme con los recortes salariales llevados a cabo por la administración pública.

Denuncian que han visto reducidas sus retribuciones, incluso por encima de los docentes. En el propio escrito también denucian la merma de los salarios de los trabajadores en prácticas.

Ante estos hechos, manifiestan su "preocupación y desacuerdo por cuantas medidas han venido lesionando persisténtemente los intereses de estos funcionarios, tanto por los agravios en el propio sector docente cuanto por lo que respecta a otras administraciones públicas valencianas al tratarse de acciones absolutamente recurrentes que en modo alguno coadyuvan a la mejora del propio sistema educativo ni tampoco a la equidad de sus propios funcionarios".

Puedes leer el texto íntegro pinchando aquí

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto