Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes | #PrimaveraValenciana

La razón y la esperanza

Una reflexión en torno a las protestas estudiantiles en Valencia
Luis del Palacio
jueves, 23 de febrero de 2012, 07:54 h (CET)
La diferencia –y digo “la diferencia” y no “una de las diferencias”- entre el Estado de derecho y el Estado totalitario es el modo en que el Poder utiliza a las fuerzas de orden público. En el primer caso, el empleo de la fuerza se limita al máximo. Sólo se autoriza en caso de extrema necesidad; como, por ejemplo, cuando se desata el vandalismo y los derechos de los ciudadanos se ven claramente amenazados. Eso sucede en los casos de pillaje, asalto a edificios públicos, comercios, domicilios etc. La policía actúa únicamente para mantener el orden y preservar la libertad ciudadana, nunca a instancias de un Poder inestable o arbitrario que, mediante la represión, busca acallar la protesta popular. Esta última sería la práctica habitual en los sistemas no democráticos; los cuales, como es lógico, no permiten ninguna manifestación ni concentración en la calle –hasta los Carnavales se prohiben- como no sea para celebrar unos “juegos florales” o proclamar una “adhesión inquebrantable” al sátrapa de turno.
 
En los países democráticos, el equilibrio entre lo que el pueblo reclama o reprocha a los gobernantes y los que éstos permiten que se grite o se vocee por las calles y plazas, debería mantenerse, pero esto, ¡ay!, está muy lejos de la realidad.
 
Hay que presuponer una buena voluntad por parte de los que ejercen el Poder. No es saludable sospechar que, siempre que haya orden de controlar a los manifestantes, se esté abusando de la fuerza; es preciso analizar cada situación.
 
Los sucesos de Valencia durante los últimos días han puesto de manifiesto lo difícil que es mantener ese equilibrio. Las, en mi opinión, justificadas protestas de los estudiantes ante los recortes que les afectan directamente, derivaron, como suele suceder en nuestro país, en una injustificable ola de violencia. Y cuando un hecho así se produce, el deber del gobernante es preservar el orden sin abusar de la fuerza.
 
Creo que, una vez más, ni unos ni otros han estado a la altura de las circunstancias. Algunos grupos de manifestantes, en realidad, no buscaron ejercer su derecho a la protesta pacífica, sino que se ampararon en él para dar rienda suelta a sus frustraciones a través de la algarada; y los responsables políticos fueron incapaces de resolver la situación sin el empleo de las porras. A este respecto resultaría ridícula, si no pesara más el calificativo de “lamentable”, la reacción del Jefe de la Policía de Valencia al referirse a los manifestantes como “el enemigo”.
 
Se va a cumplir un año del 11-M

 
Cuando los fríos se vayan alejando, es probable que “los pájaros de antaño” traten de volver a anidar en la Puerta del Sol y otras plazas españolas. Pero hogaño, los vientos de la política han cambiado y puede que los antidisturbios anden ya lustrándose las botas, aunque todavía entretengan sus ocios jugando al cricket con los bastones y las balas de goma.
 
Nada va a ser como el año pasado
.
 
Y es que “el sueño de la razón” aguarda con resuelta “esperanza” (Ya me entienden)

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto