Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano | #PrimaveraValenciana

La noche de los lápices valenciana

Videla mató a una decena de adolescentes por demandar el bono escolar
Mario López
miércoles, 22 de febrero de 2012, 08:45 h (CET)
Lo que está sucediendo en Valencia me trae a la memoria la tenebrosa noche de los lápices de Argentina, en la que la policía fascista de Videla mató a una decena de adolescentes por demandar el bono escolar. En un país como el valenciano, donde la norma es el mamoneo, el trinque, el dinero negro, la economía sumergida, el despilfarro, la estafa institucional, el clientelismo, que a unos niños se les deje de pagar la calefacción y se les habrá la cabeza a porrazos porque protestan, sinceramente es para que la ciudadanía se levante en armas.

No cabe mayor desvergüenza que la que a diario exhiben los dirigentes del PP. No se conoce juicio más grotesco, zafio, repugnante que el de los famosos trajes de Camps… Y el tío salió absuelto. Con uno de los trajes que los delincuentes de la Gurtel regalaron al curita se podía pagar la factura de diez años de calefacción del IES Luis Vives. Pues no, se ha preferido linchar a los niños y acusarles de ser marionetas de la oposición. Nausea, vómito, es lo que producen estos señores que han tomado la comunidad valenciana por su particular lupanar. Y lo más triste de todo es que la presunta ciudadanía se ha volcado con ellos, les ha entregado una mayoría absoluta que les ha permitido alcanzar el absolutismo de la infamia. Efectivamente, estos electores son como las moscas: mayoritariamente han elegido la mierda como alimento.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto