Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | LIGA ENDESA / JORNADA 19

Jackson conquista el fortín del Real Madrid (90-93)

El Gescrap Bizkaia terminó con la racha blanca de 26 encuentros consecutivos ganando en casa
Rafael Merino
domingo, 5 de febrero de 2012, 18:34 h (CET)
FICHA TÉCNICA
90- Real Madrid: Sergio Rodríguez (5), Suárez (0), Singler (8), Mirotic (5) y Tomic (16) -quinteto titular- Reyes (4), Carroll (11), Pocius (12), Begic (10), Jorge Sanz (-) y Llull (18). 93 – Gescrap Bizkaia: Jackson (21), Mumbrú (11), Vasileiadis (15), Hervelle (0) y D'or Fischer (19)-quinteto inicial- Josh Fisher (3), Mavroeidis (2), Banic (12), Raúl López (2), Grimau (6) y Samb (-).
Parciales: 14-19, 22-16, 23-25, 31-33 Árbitros: Pérez Pizarro, Murgui y Cortés.
Incidencias: Décimo novena jornada correspondiente a la fase regular de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes (Madrid) ante 8.138 espectadores.

Nada es para siempre. El Gescrap Bizkaia reconquistó la plaza de Madrid, ciudad donde ningún conjunto era capaz de ganar desde hacía 26 partidos en el campeonato doméstico. Lo que es lo mismo: 20 meses sin conocer el Real Madrid la derrota en su casa, desde que lo hiciera el Caja Laboral en la temporada 2009-10. El mérito recaerá sobre Jackson, un base americano, que acabó con 21 puntos y dando una clase de baloncesto. De nada sirvió el buen hacer de Llull (18 puntos) y Tomic (16 puntos).

 

Ningún encuentro se parece a otro. Eso lo comprobó el Real Madrid en apenas cuatro minutos de juego. En ese tiempo, enfrente estaba el mismo Gescrap Bizkaia, aunque con otra actitud a la hora de encarar el partido: más centrados en defensa y infinitamente más acertados en ataque. Su primer aviso: 2-9, como tarjeta de presentación. El Real Madrid, por el contrario, quizá más confiado que de costumbre se encontró no sólo con una metamorfosis de su adversario en comparación a Euroliga, sino también con una inusual espesura en ataque, con desacertadas selecciones de tiro, y mucha permisividad en defensa. Al cóctel se sumaron los árbitros, con unas cuantas decisiones más que controvertidas.

 

El paso de los minutos no centró al Real Madrid. Éstos continuaron con los biorritmos descontrolados. En consecuencia, las diferencias se ampliaron: 9-16. El aviso era más que un aviso. O se despertaba o los ‘hombres de negro de Bilbao’ volverían a dar la sorpresa en Madrid. La reacción se hizo esperar algo más al tiempo de reflexión solicitado por Pablo Laso. No fue hasta el comienzo del segundo cuarto cuando el Real Madrid se aupó en el marcador, merced a dos triples (Pocius y Llull) y un magnífico ‘costa a costa’ de Llull. Entonces, 22-19 para el Real Madrid. Y lo que es mejor, otra actitud; se reconducían en el partido.

 

Pero no se despegaron. Ni ellos, ni el Gescrap Bizkaia, a pesar de los 15 puntos de Vasileiadis y el notable rendimiento de todo el grupo. Tampoco se marchó el cuadro blanco, donde se confirmó el buen estado de forma de Begic (intimida en defensa y anota y captura rebotes en ataque). El encuentro entró en un constante intercambio de canastas, con exiguas diferencias en el marcador. Al descanso, 36-35. Todo por resolverse; todo por comprobar.

 

Partido exprés

Como que Jackson obraba venganza sobre un desaparecido Sergio Rodríguez. El canario no es capaz de encadenar dos encuentros sobresalientes. Ésta vez no era su día. Tampoco el día de Mirotic. Era, sin embargo, el día de Llull, cuya dirección en velocidad daba otro aire al Real Madrid. Gracias a su aportación, además anotadora, el cuadro blanco apagó el fuego que estuvo a punto de quemarlo durante el tercer cuarto. Durante este tiempo, nuevamente, el Real Madrid se diluyó del encuentro, dando todo tipo de facilidades al Gescrap Bizkaia, aunque éstos también desarrollaron su mejor baloncesto con Jackson desde el timón y sin necesidad de los puntos de Vasileiadis. Las diferencias, pasado el ecuador, ascendieron a los 10 puntos (46-56), aunque se quedaron en gana gracias a Llull y a los puntos de Carroll y Tomic.

 

Arrancaba un último cuarto con todo por decidirse, y con, cada vez, menos margen de error. El que se despistara se metía en un problema serio. Hasta alcanzar el ecuador de este acto final, el intercambio de canastas, aciertos y errores fue una constante entre ambos. A partir de ahí, el suspense se apoderó de algunos y encogió sus muñecas. No las de Jackson, formidable en la lectura de las defensas blancas, en asistir y en anotar. El base americano, con 18 puntos, desniveló la balanza en los minutos decisivos. El Gescrap Bizkaia asaltó el fortín blanco. Nadie lo hacía desde hacía 26 encuentros en ACB. Consecuencia: el Real Madrid cede el liderato.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto