Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | LIGA ENDESA / JORNADA 19

Real Madrid - Gescrap Bizkaia, segundo acto (Dom, 18:00h)

El Palacio de los Deportes celebra el segundo encuentro entre ambos tras jugar en Euroliga
Rafael Merino
sábado, 4 de febrero de 2012, 11:27 h (CET)
POSIBLES QUINTETOS
Real Madrid: Sergio Rodríguez, Suárez, Singler, Mirotic y Tomic --posible cinco inicial--; Llull, Begic, Pocius, Jorge Sanz, Carroll y Reyes.
Gescrap Bizkaia: Jackson, Grimau, Vasileiadis, Banic y D'or Fischer --posible cinco inicial--; Josh Fisher, Mavroeidis, Mumbrú, Hervelle, Raúl López, Samb y Janis Blums.
Árbitros: Pérez Pizarro, Murgui y Cortés.
Datos: Décimo novena jornada correspondiente a la fase regular de la Liga Endesa, a disputarse en el Palacio de los Deportes (Madrid). El encuentro será retransmitido por Teledeporte (18:00 horas).

Segundo enfrentamiento de las tres citas programadas en menos de una semana entre Real Madrid y Gescrap Bizkaia. Entre partido de Euroliga, se abre un hueco para jugarse los cuartos en Liga Regular, donde se presume un duelo de máximo interés, máxime porque los visitante querrán vengar su derrota, dolorosa, en Europa y porque los blancos buscarán reafirmar su excelente momento en casa (26 triunfos consecutivos), su racha de 5 encuentros seguidos defendiéndose en el liderato y su miedo a medirse a los hombres de Katsikaris.

 

El pasado encuentro de Euroliga desencadenó, entre otras, dos conclusiones: que este Real Madrid se mueve mejor que nunca al ritmo de Sergio Rodríguez (firmó 20 puntos y una magnífica dirección de juego) y su tocayo Llull; y, en el otro bando, que deben subir una velocidad si desean irse con un sonrisa en el rostro en lugar de mirar hacia el suelo camino del autobús. Porque si nada cambia, el Real Madrid parte como favorito (y no sólo es cuestión de estadísticas, con balance de 13 a 6), asentándose así en el liderato y tomando mucho aire fresco en su próxima visita a Bilbao, donde ambos se jugarán una gran parte de su futuro europeo.

 

Hace unos meses, y aún resiste algún escéptico, se dudaba de la elección de Pablo Laso con sus bases: muy rápidos, sí, pero faltaba ese plus de un base determinante, tan indispensable en las escuadras de altos vuelos. Y porque alternaban encuentros de sobresaliente con otras actuaciones para no incluir en el álbum de los recuerdos, especialmente en el caso del base canario. La tendencia, sin embargo, está cambiando. Ambos bases están mostrándose más serenos en los momentos decisivos, al tiempo de mantenerse tan rápidos como implican los esquemas tácticos del Real Madrid. Cada vez son menos los que ponen en duda su capacidad para mover el timón blanco: pues bien, Sergio Llull, con una media de 23,4 minutos, y Sergio Rodríguez, con 18,2 en juego y a 11 asistencias de las 500 en ACB, son la pareja de bases de todo el campeonato que más asistencias reparten por partido, con 8,3 por encuentro, aventajando en casi un punto a los bases del Valencia, De Colo y Markovic.

 

Duelos estelares

Si ambos rinden como lo están haciendo últimamente, el Real Madrid tendrá mucho ganado, salvo que Jackson y Raúl López se revelen. Otro aspecto a tener en cuenta está en los duelos de aleros, con mención para Suárez, Singler, Grimau y Mumbrú, y en las cercanías de los aros, con Fisher, Hervelle y Banic frente a un elenco comandado por Tomic, Reyes y un renacido Begic, y que tanto daño causó en los aros bilbaínos. Y, por supuesto, en el habitual duelo de cañoneros entre Carroll y Vasileiadis. No todo estará en pista. El técnico heleno Katsikaris deberá hacer como hizo en la Caja Mágica en los ‘play-off’, cuando sorprendió con su esquema a los blancos y acabó llevándose una importante, y a la postre decisiva, victoria de Madrid. Y también fue un segundo acto, como sucederá este domingo y justo de una victoria muy sencilla del Real Madrid.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto