Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión | Spanair

Spanair se esfuma

Ferran Soriano deja 2000 empleados en el paro y vuela hacia la dirección del Manchester City
Jose Pérez Suria
martes, 31 de enero de 2012, 09:49 h (CET)
El fracaso de Spanair, no es un fracaso español sino catalán. Presumo que ahora el gobierno del señor Mas, heredero de la nefasta gestión del tripartito y siguiendo con su línea independentista y reivindicativa, no pedirá a España que solvente su papeleta. Espero que sea él mismo quien encuentre la forma de sanear el agujero que ha dejado la compañía.

Por otra parte, supongo que el quebradero de cabeza en el que se ha convertido Spanair, no se cargue sobre los impuestos de todos los españoles y que el ejecutivo del señor Rajoy cierre el chorro a políticas estúpidas como embajadas o delegaciones de Comunidades Autónomas en el extranjero, aeropuertos sin aviones, o políticas independentistas como traductores en el Senado o como la intención de tener una aerolínea que suponga una gran iniciativa civil de la sociedad catalana y la herramienta de la Generalitat para influir en la gestión del aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Recordarán ustedes que algunas comunidades independentistas reivindicaban su derecho a percibir y gestionar sus impuestos, aquellos que ellos mismos recaudan. Ahora es el momento para que el Gobierno central pida cuentas a Cataluña por su mala gestión, ya que parece ser que los trabajadores de la compañía van a ser acogidos bajo el regazo del SEPE (antiguo INEM).

Lo más penoso es ver como mientras los miles de empleados de la compañía se van directos al oscuro pozo del paro, ante un futuro incierto y con un profundo temor, el presidente de Spanair no se esfuma como la aerolínea, sino que coge un último vuelo directo a la dirección del Manchester City, mientras 2000 trabajadores se quedan en tierra y sin empleo. Esperemos que la justicia española lo cite pronto para rendir cuentas sobre el cierre de la compañía y porqué siguió vendiendo billetes 24 horas antes de su fallida.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto