Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión | Spanair

Spanair se esfuma

Ferran Soriano deja 2000 empleados en el paro y vuela hacia la dirección del Manchester City
Jose Pérez Suria
martes, 31 de enero de 2012, 09:49 h (CET)
El fracaso de Spanair, no es un fracaso español sino catalán. Presumo que ahora el gobierno del señor Mas, heredero de la nefasta gestión del tripartito y siguiendo con su línea independentista y reivindicativa, no pedirá a España que solvente su papeleta. Espero que sea él mismo quien encuentre la forma de sanear el agujero que ha dejado la compañía.

Por otra parte, supongo que el quebradero de cabeza en el que se ha convertido Spanair, no se cargue sobre los impuestos de todos los españoles y que el ejecutivo del señor Rajoy cierre el chorro a políticas estúpidas como embajadas o delegaciones de Comunidades Autónomas en el extranjero, aeropuertos sin aviones, o políticas independentistas como traductores en el Senado o como la intención de tener una aerolínea que suponga una gran iniciativa civil de la sociedad catalana y la herramienta de la Generalitat para influir en la gestión del aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Recordarán ustedes que algunas comunidades independentistas reivindicaban su derecho a percibir y gestionar sus impuestos, aquellos que ellos mismos recaudan. Ahora es el momento para que el Gobierno central pida cuentas a Cataluña por su mala gestión, ya que parece ser que los trabajadores de la compañía van a ser acogidos bajo el regazo del SEPE (antiguo INEM).

Lo más penoso es ver como mientras los miles de empleados de la compañía se van directos al oscuro pozo del paro, ante un futuro incierto y con un profundo temor, el presidente de Spanair no se esfuma como la aerolínea, sino que coge un último vuelo directo a la dirección del Manchester City, mientras 2000 trabajadores se quedan en tierra y sin empleo. Esperemos que la justicia española lo cite pronto para rendir cuentas sobre el cierre de la compañía y porqué siguió vendiendo billetes 24 horas antes de su fallida.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto