Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión | Justicia | Camps | Garzón

Un sistema judicial patas arriba

La sentencia del caso Marta del Castillo, la absolución de Francisco Camps en la trama Gürtel y la investigación del juez Garzón hacen que la opinión pública ponga en duda el actual sistema judicial
Rubén Abad
martes, 31 de enero de 2012, 07:59 h (CET)
El sistema judicial de nuestro país, - criticado históricamente por su lentitud a la hora de solucionar los conflictos legislativos -, suma en estas últimas semanas una crítica masiva de la opinión pública en cuanto a la resolución de los conflictos que se le presentan.

En las últimas semanas el juicio por la muerte y desaparición de Marta del Castillo en Sevilla, el Caso Gürtel o la acusación de prevaricación del juez Garzón han indignado a la práctica totalidad de la opinión pública.

En relación al Caso de Marta del Castillo, no son pocos los ciudadanos que han mostrado su malestar ante la Justicia española en contra de la sentencia proferida por el juez del caso en el que se ha condenado a 20 años de cárcel a Miguel Carcaño, asesino confeso de la joven.

De igual forma, la opinión pública ha mostrado su total indignación sobre la resolución judicial del Caso Gürtel en el que, un jurado popular declaró no culpable a Francisco Camps al no tener en cuenta varia pruebas en las que se imputaba al expresidente popular de la Generalitat Valenciana.

Además de todo esto, el juez Baltasar Garzón está siendo juzgado por las investigaciones que puso en marcha sobre los crímenes del franquismo enfrentándose a una pena de 20 años de inhabilitación por la causa abierta por un grupo de ultraderechistas bajo el nombre de ‘Manos Blancas’.

Pequeñas penas para asesinos confesos, presuntos culpables que salen absueltos de su proceso judicial  o jueces juzgados. En España parece que  tenemos un sistema judicial patas arriba.

Noticias relacionadas

Es fácil haber oído últimamente que “Málaga está de moda”. Y es cierto que, en los últimos años, el número de visitantes se ha disparado. Pero no es un caso aislado: lo mismo ocurre en ciudades como Venecia, Lisboa o Londres, donde el turismo ha crecido tanto que complica la vida de sus habitantes.

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto