Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

España, una nación

Dice el PP que va a proponer la defensa de España como una nación, de forma contraria a aquella opinión de zapatero de que el concepto de nación es discutido y discutible
Pedro de Hoyos
viernes, 20 de enero de 2012, 08:09 h (CET)
Las cosas han llegado a tal punto absurdo que en España todavía conviene defender lo que parecería ridículo en cualquier país moderno.

¿Se imaginan a algún francés, más aún si pensamos en alguien con cargo institucional, que necesite defender la existencia de la nación francesa? ¿Se imaginan a algún portugués, marroquí o tal vez a algún noruego? La tontuna de Zapatero, aquél que dijo que la tierra era del viento, nos ha llevado a este punto absurdo. ¿Zapatero? Ahora mismo me viene a la cabeza otro presidente, con bigote esta vez, que habló del Movimiento Vasco de Liberación o que consintió a Pujol y sus catalonian ayrgamboys cuanto éste quiso.

España es un estado asimétrico en el que los más ricos reciben privilegios económicos que necesitan los más pobres. Si piensan en el Concierto vasco o en las vacaciones fiscales lo entenderán enseguida. Defender la idea de España como nación debería ser tan innecesario como defender que el sol sale por el este.

Pero la Historia de España es como es y no hay posibilidad ni necesidad de renunciar a nuestros orígenes que han dado lugar a varias culturas poderosas y a varias lenguas y tradiciones diferentes. Esa diversidad no está reñida con la unidad. ¿Por qué no una nación de naciones en la que todos los diferentes se sientan cómodos? Eso sí, sin privilegios fiscales, económicos ni políticos, en la que todas las naciones tengan la misma influencia, sin que ninguna pueda chantajear ni oponerse a las demás naciones ni a la nación común.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto