| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cientos de personas asaltan la Generalitat Valenciana | |||
En la calle se escuchaban gritos de 'Vela dimisión' y 'Manos arriba, esto es un atraco'. | |||
| |||
► Los profesores valencianos protestan a las puertas de sus escuelas Efectivos policiales han desalojado pacíficamente a las más de 100 personas que habían accedido al Palau de Fuentehermosa minutos antes de que comenzara la rueda de prensa posterior al pleno del Consell para pedir la dimisión del consejero de Hacienda y Administración Pública, José Manuel Vela, por los recortes anunciados por el Gobierno valenciano. En torno a las 12.00 horas, cuando estaba previsto el inicio de la comparecencia, personas con banderas de los sindicatos UGT, CCOO, IV, CSI·F, Anpe y Satse han logrado entrar al edificio y muchas de ellas han subido por las escaleras que llevan a distintos despachos y dependencias de la Conselleria de Presidencia. El grupo más numeroso, compuesto por entre 200 y 300 personas, esperaba a las puertas del edificio con pitos, silbidos y gritos de 'Vela dimisión' y 'Manos arriba, esto es un atraco'. Apenas un cuarto de hora después, la Policía ha desalojado a las personas que habían accedido al interior del Palau de Fuentehermosa y ha cerrado las puertas del edificio. |
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.
El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.
|