| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los profesores valencianos protestan a las puertas de sus escuelas | |||
Por toda la Comunidad se suceden las denuncias de impagos y las manifestaciones | |||
| |||
Los docentes de la Vall d’Uixó se manifestan frente a las puertas de los centros con pancartas y carteles reivindicativos ante los nuevos recortes que ha aprobado el Gobierno valenciano y que suponen una merma para el mantenimiento del actual sistema educativo. Las protestas suponen el inicio de un plan de acción que los docentes pretenden mantener a lo largo del curso. En otras comarcas como la del Camp de Morvedre en el día de ayer el sindicato STEPV mantuvo una asamblea informativa en la que se comunica al profesorado sobre las actuaciones que desde el propio sindicato se pretenden llevar a cabo. En esta línea los Colegios de la Vall de Segó, en claustro de profesores, han acordado suprimir el día del árbol y el carnaval de la programación anual. El profesorado valenciano está negociando, a espaldas de la Generalitat, un plan de acción para reducir costes y, al mismo tiempo, que sirva de protesta ante una situación que empieza a ser insostenible. En la Vall d'Uixó y en el Camp de Morvedre circula una escrito en el que los profesores de esta comarca plantean un "plan de acción docente" para los años 2012 y 2013 por un "claustro indignado". Este escrito alega que, ante los recortes del gobierno central y las administraciones autónomas, "hemos de demostrar a la administración y a la sociedad que no vamos a deshacer todo esto (su trabajo docente) pero si que podemos dejar de hacer otras actividades y rutinas". |
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.
El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.
|