Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico

Prohibido acelerar: Radares de tramo

A partir de mañana los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida serán sancionados
Redacción
domingo, 8 de enero de 2012, 11:16 h (CET)
Los tres nuevos radares de tramo instalados en los túneles de Guadarrama, sentido Madrid, en el de Sartego en A Coruña y en la circunvalación de Zaragoza, comenzarán a sancionar a partir de este lunes.

Estos dispositivos están en activo desde el pasado mes de diciembre aunque en situación de prueba, por lo que la DGT enviaba la notificación al infractor de manera informativa pero sin multa. A partir de mañana los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida serán sancionados y recibirán una multa con el importe correspondiente.

Los radares están ubicados en el túnel III de Guadarrama, en la Autopista del Noroeste, AP-6, creando un tramo controlado de 8 kilómetros con velocidad limitada a 100 kilómetros por hora; en el túnel do Sartego (Fene, A Coruña), en la Autopista del Atlántico, AP-9, sentido Ferrol. El tramo controlado es de 1.231 metros, con velocidad limitada a 90 km/h.

También hay otro punto controlado en la circunvalación de Zaragoza, Z-40, entre los puntos kilométricos 26,600 al 29,700. Este tramo es a cielo abierto en su totalidad y tiene una velocidad limitada a 120 km/h.

Los dispositivos de velocidad mediante radar de tramo, controlan la velocidad media de los vehículos que circulan en un determinado recorrido de vía. "Su objetivo principal es regular la velocidad en aquellos tramos de carretera en que la seguridad está más comprometida, como son los túneles, viaductos o circunvalaciones de ciudades en donde es muy alta la densidad de circulación de vehículos", ha explicado la DGT. 

Además, ha recordado que ésta es una medida con la que se pretenden evitar muertes en carretera, ya que "la velocidad inadecuada o excesiva es una de las causas principales de los accidentes de tráfico, que está presente en uno de cada cuatro accidentes mortales".

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto