Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Rubianesca Carme Chacón

Carme ya no es catalana sino andaluza y por tanto, española universal

En Cataluña, llamativa y contradictoriamente, el socialismo no es internacionalista sino nacionalista
Pedro de Hoyos
sábado, 7 de enero de 2012, 10:13 h (CET)
De pronto nos encontramos con Carme trasmutada en Carmen. No será la de Mérimée pero está dispuesta a revolucionar al pueblo y salirse con la suya. La suya es dirigir el PSOE y presidir el gobierno de España. En cuestión de horas ha dejado de ser Carme para ser Carmen. Magia Borrás. De catalana cabreada con la puta España pasa a ser lozana andaluza y por eso se va a su pueblo. Al de su padre. ¡Arsa, quilla!

En Cataluña, llamativa y contradictoriamente, el socialismo no es internacionalista sino nacionalista. Averiguar por qué para un socialista es democrático y aceptable ser nacionalista catalán pero ser nacionalista español resulta puro fascismo escapa a mis posibilidades. Averiguar por qué el PSC, yendo contra las esencias igualitarias del socialismo, ha propugnado un "estatut" que privilegiaba a una región española contra el resto de regiones no me resulta mucho más fácil. Con ese estatuto autonómico catalán, ése que aprobó un 30% de catalanes, ha colaborado Carme Chacón. 

En cualquier otro lugar el socialismo lucha contra los privilegios de la clase empresarial y los patrones come-obreros, sin embargo como curioso aspecto sociológico a tener en cuenta los empresarios catalanes no son, al parecer, aburguesados explotadores de obreros sino patriotas a los que hay que defender de la explotación colonial de obreros andaluces, extremeños o castellanos. Permítanme dejar para otro día que el PSC ha arruinado a sus administrados.

Carme ya no es catalana sino andaluza y por tanto, española universal. Carme es a partir de ahora y por siempre Carmen. Santiago y cierra España, vaya. Carmen pone a Cataluña en segundo plano y se va al pueblo andaluz de sus progenitores a defender a España. Manda cataplines. Si existiera el departamento de publicidad del PP tenían en bandeja la próxima campaña electoral simplemente repitiendo las imágenes de la señora Chacón, cuando todavía era Carme, defendiendo al Pepe Rubianes de la puta España. Todos somos Pepe Rubianes, pero algunos somos medianamente inteligentes, tenemos dignidad y suficiente coordinación neuronal para no insultar a nuestra patria. ¿Por qué la palabra patria está en peligro de extinción? ¿Por qué la palabra patria ha dejado de ser una palabra noble para ser una palabra de vinculaciones antidemocráticas?

¿Se imaginan que algún personaje ilustre (no cabe aquí utilizar la palabra "intelectual") de Estados Unidos hubiera dicho lo mismo de su patria? ¿Habría salido algún aspirante a la Casa Blanca a defenderle? ¿Y si hubiese sucedido en Francia habría salido un socialista aspirante al Elíseo a apoyarle públicamente? Pues la señora Chacón, llámenla ustedes en el idioma que deseen, salió encabezando manifestaciones y declaraciones en apoyo al ofensor y retorciendo interminables frases para acomodar las complicadísimas explicaciones de su extraña postura.

El viaje mental, ideológico y espiritual necesario para pasar de aquella posición rubianesca a la de primera defensora de España es inabarcable para cualquier persona de cultura media que se detenga a pensar en qué hacer con su voto. Pero para lograrlo está la presión de los medios, dentro de unas semanas ya nadie hablará de Carme Chacón; radios, televisiones y periódicos nos machacarán con Carmen de España y olvidarán su rubianesca manifestación. Ni la de Mérimée tuvo nunca tantos medios de propaganda a su disposición. De pronto nos encontramos con Carme trasmutada en Carmen, dispuesta a revolucionar al pueblo y salirse con la suya. Como la memoria del pueblo es frágil se lo permitirá.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto