| ||||||||||||||||||||||
|
|
Urdangarín es imputado | |||
El Duque de Palma tendrá que declarar como imputado en el caso Nóos | |||
| |||
► Zarzuela marcó distancias con Urdangarin desde noviembre ► Iñaki Urdangarín, imputado, podrá adelantar su declaración si quiere ► OPINIÓN: La imputación de Undargarín ► OPINIÓN: La república coronada El juez Castro, titular del juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca, ha levantado el secreto de sumario del caso y ha decidido imputar al yerno del Rey, Iñaki Urdangarín, quien tendrá que comparecer ante el juez el próximo 6 de febrero. El sumario consta de más de 2.000 folios en los que se detalla la investigación de las supuestas prácticas delictivas del organismo Nóos. Organización sin ánimo de lucro en la que Urdangarín ha participado activamente. Se investiga un delito de malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude a la Administración y prevaricación, en una pieza separada del caso Palma Arena, en el que está imputado el expresidente balear Jaume Matas (PP) por adjudicaciones ilegales de un macropolideportivo. El socio de Urdangarín, Diego Torres también ha sido imputado junto a un total de 8 personas más entre las que no se encuentra el expresidente balear. Aunque la infanta Cristina también formó parte de la junta directiva de Nóos el juez no ha considerado pertinente llamarla a declarar. Por su parte, la Casa Real, en un comunicado, ha mostrado su respeto a la actuación de la justicia. |
En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático.
El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.
|