Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

El equilibrado Rajoy

Menos paridad sexual en el Gobierno de España
Jose Pérez Suria
viernes, 23 de diciembre de 2011, 09:12 h (CET)

            Tras conocerse la composición del nuevo gobierno que presidirá Mariano Rajoy, tocaba el turno del resto de partidos y su visión sobre la formación del mismo. No eran de esperar alabanzas ni elogios, cumplidos o aplausos, más bien dudas, incertidumbres y críticas.

            El caso es que al Partido Socialista por boca de Marcelino Iglesias no se le ocurrió otra cosa que decir que el nuevo gobierno no era paritario. El ejemplo y los resultados de un gobierno constituido proporcionalmente por hombres y mujeres lo dieron ellos que dejaron la peor situación financiera, social y económica de la historia de España. A mi parecer, no importa la paridad sexual que compone el gobierno sino que aquellos que nos dirigen sean competentes. 

            El señor Rajoy es hombre de pocas palabras, o mejor las dice en el momento y lugar que cree oportuno y necesario, con lo que no satisface a una prensa sedienta de frases, titulares y portadas, que sólo consigue arrancar un discurso medido y meditado, que no adelanta ni promete nada. En definitiva, menos palabrería barata y más trabajo, los españoles están necesitados de un gobierno capaz, que deje la demagogia, el discurso político y las promesas electorales, y no venda la piel del oso antes de cazarlo.

            El nuevo presidente parece andar despacio. Pero más vale pensar antes de dar un paso adelante, para no tener que retroceder después. Como dice el refrán: “Vísteme despacio que tengo prisa”, y en España hay prisa por encontrar trabajo, estabilidad económica, seguridad y confianza ciudadana y perspectivas de futuro.

Noticias relacionadas

“Para trazar un límite al pensamiento tendríamos que ser capaces de pensar ambos lados de este límite, y tendríamos, por consiguiente que ser capaces de pensar lo que no puede ser pensado (…). Y lo que no podemos pensar tampoco podemos decirlo…” Wittgenstein, Ludwig (1889-1951), filósofo, matemático y lingüista austríaco.

Una de las actitudes negativas más letales presentes en las relaciones interpersonales es la envidia. Genera caos, diversos problemas y fracasos para muchas víctimas. Muchas relaciones se pierden debido a la competitividad tóxica entre las parejas, y la base de todo reside precisamente en la actitud envidiosa de una de las partes.

Parece ser que esta denominación se inventó durante la guerra incivil española. Se trataba de hacer propaganda de los logros propios y de desmitificar los ajenos. Ambos mandos rivalizaban en mentir con el objeto de amedrentar a los enemigos. Desgraciadamente se sigue utilizando con frecuencia, tanto en los medios de comunicación como en las conversaciones cotidianas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto