Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Con el tiempo tus preocupaciones marcarán tu cuerpo

Vida Universal
martes, 15 de agosto de 2017, 12:18 h (CET)
Hay personas a las que ya en la juventud se le intuye la caracterización física de su futura vejez, sin embargo hay personas de edad que tienen una caracterización juvenil. Esto sucede porque quien se provee del manantial del Espíritu eternamente joven tendrá una piel ciertamente marchita en la vejez, sin embargo su ser seguirá siendo juvenil, y las funciones de su cuerpo estarán intactas porque la persona es mentalmente activa y sigue manteniendo la capacidad de aprender. Si el Espíritu eternamente joven, la luz de Dios, puede traspasar con su irradiación a la persona, entonces despierta el alma eternamente joven que traspasará con su luz al cuerpo que se va marchitando y que concede a la persona un frescor juvenil hasta en la edad avanzada.

Muchas personas se preocupan cada día por su cuerpo físico, se ocupan hora tras hora con sus dolencias, pero sólo un pequeño porcentaje advierte que con su comportamiento, con sus pensamientos y conversaciones llenos de preocupaciones, se aplican en definitiva ellas mismas estas dolencias o incluso enfermedades. Pues todo se basa en energía. También los pensamientos y las palabras son energías. Las energías llenas de temor y llenas de preocupaciones son absorbidas por las células corporales y marcan a la persona con el paso del tiempo.

El efecto o el resultado de nuestros pensamientos y palabras lo podemos comparar con afinar un instrumento musical, pues con nuestros pensamientos y palabras afinamos al mismo tiempo las células de nuestro cuerpo. De acuerdo con esto, el origen de la salud o de la enfermedad está en nuestro comportamiento frente a nuestro cuerpo. De la misma forma también nosotros mismos determinamos el ser juvenil o el ser viejo en la vejez.

Hagámonos conscientes de lo siguiente: El miedo a cualquier enfermedad es el camino a la enfermedad. Por eso deberíamos acostúmbranos a llenar nuestro corazón con la confianza en Dios, el Eterno, y a liberarnos del miedo, de la envidia, y de pensamientos de odio.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto