Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

La crisis aumenta la donación de cadáveres para enseñanza e investigación

Toda persona mayor de edad puede donar su cuerpo para este fin
Redacción
lunes, 28 de noviembre de 2011, 09:18 h (CET)
La donación de cadáveres para la enseñanza y la investigación ha aumentado en los últimos tiempos, sobre todo, porque en época de crisis, muchos recurren a esta salida para ahorrarse los costes de los entierros, según ha explicado a Europa Press el profesor del Departamento de Anatomía y Embrología Humana I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Fermín Viejo.

Viejo, que también pertenece a la Secretaría Técnica de la Sociedad Anatómica Española (SAE), ha explicado que desde hace unos años ha aumentado en los Departamentos de Anatomía de toda España las donaciones en vivo, incluidos los departamentos de la Comunidad de Madrid.

"Aunque últimamente es muy socorrido recurrir a la crisis económica para justificar este aumento por el ahorro de los gastos de entierro y no es de descartar que esté influyendo en alguna medida, desde mi punto de vista es una alternativa muy simplista", ha considerado el profesor.

En este sentido, esta opción "deja de lado la mayor concienciación social ante este tema y el esfuerzo realizado en campañas de donación por muchos anatomistas españoles", que lógicamente empiezan a dar sus frutos "al cabo del tiempo".

En los departamentos de anatomía españoles, los cadáveres para la disección provienen de donaciones hechas en vida. Estas donaciones son realizadas a título personal y desinteresado por verdaderos benefactores de la docencia e investigación de la medicina, según informan desde SAE.

Los departamentos de anatomía proveen entonces de una tarjeta y otros documentos a estas personas, a fin de que a su muerte sus cadáveres sean trasladados, sin gasto para los allegados, a los departamentos anatómicos, que corren con todos los gastos de este proceso.

Toda persona mayor de edad puede donar su cuerpo para este fin. La edad del donante no es ningún problema pero dado que el estudio anatómico se basa esencialmente en el estudio de la forma y estructura normal del individuo, existen una serie de condiciones que imposibilitan la utilización del cuerpo para su estudio y pueden excluir su aceptación.

Por ejemplo, se excluyen los cuerpos por muerte violenta, por accidente o en los que exista intervención judicial; al que se le ha retirado diferentes órganos para su trasplante (exceptuando los ojos), al que se le ha amputado las extremidades o el que tiene una cirugía extensa, o gran obesidad.

La donación debe ser hecha formalmente a través de un impreso en el que se declara la autorización para la donación de su cuerpo una vez fallecido, para el estudio e investigación anatómica, firmado por el donante y dos testigos, adjuntando tanto el donante como los testigos copia del DNI.

En la Comunidad de Madrid, además de la Universidad Complutense, todo aquél que esté interesado en donar su cuerpo al morir puede ponerse en contacto con la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Rey Juan Carlos y la Universidad Europea de Madrid.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto