Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Desde la crítica

La maleta roja

Las quinielas mediáticas que decíamos ayer han sido ganadas por aquellos que dijeron NO al continuismo de ZP
Abel Ros
martes, 22 de noviembre de 2011, 08:29 h (CET)

El maquillaje del triunfo encubre las realidades pasadas en los momentos de la derrota. Los mismos “verdugos” que hace cuatro años no daban un duro por la cabeza de don Mariano,   sí aquellos que sembraron su camino a la Moncloa de espinas y zancadillas,  hoy buscan desesperados  la sombra de aquel árbol que podaron cuando éste no  florecía. Las circunstancias del hombre,  que tanto defendió Gasset, explican las contradicciones diacrónicas entre amor y desamor hacia los atributos de un mismo ser.

La derrota, por su parte, no entiende de maquillaje. En momentos de fragilidad se alzan las alas del interés material y se abandona desnuda a  la soledad. La erótica del poder atrae hacia el cetro del soberano el adhesivo social que impregna los recovecos del dominio en el arte de gobernar.  El desgaste sistémico de la dialéctica entre opresores y oprimidos termina marchitando las rosas endémicas del poder. Aquellos que tanto te querían y pusieron las esperanzas en ti, huyen como hambrientos en busca de otro pastel. Rubalcaba vivió en soledad la muerte del poder sin el pésame de Zapatero. Las quinielas mediáticas que decíamos ayer han sido ganadas por aquellos que dijeron NO al continuismo de ZP.  Una vez más, la piedra histórica de Joaquín Almunia no fue visualizada en el tropiezo repetido de don Alfredo.

La maleta roja ya está preparada en el vestíbulo de la Moncloa.  Hoy el “zapaterismo” forma parte de los “ismos” de la historia. El discurso histórico analizará las claves de la derrota, así como, los aciertos y equivocaciones en perspectiva comparada con el trato diacrónico de los “ex-presidentes”. José Luis pasará a la historia con el estigma positivo y negativo de todo ex-gobernante. Por una parte será recordado desde la herida del presente como  el presidente de los cinco millones de parados, el líder de las improvisaciones y, sobre todo, el presidente que para mantener a España en el discurso neoliberal de Merkel,  cambió las políticas de izquierda por las recetas europeístas de la derecha.  Ahora bien, el nuevo inquilino de la casa de los “ex” también será recordado como aquel presidente que no le tembló la voz para ordenar el retorno de nuestras tropas en la guerra oscura de Irak. ZP fue el gobernante que materializó legalmente  los derechos sociales de la izquierda y dejó sin discurso a la retórica idílica de IU. 

Ahora con la página pasada de Zapatero, es momento de escribir la historia de Mariano. La pérdida de cuatro millones de votantes del PSOE con respecto a las pasadas elecciones,  pone de relieve la indignación del buena parte de los cinco millones de parados que angustiados por la sequedad de sus bolsillos y con la pérdida de fe en la socialdemocracia, han decidido otorgar el cetro de la frustración a las siglas de la derecha. Ahora solamente queda esperar para que el juicio histórico decida si la nueva maleta  de la Moncloa contiene joyas y collares o, por el contrario, está repleta de trapos y andrajos.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto