Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nuevo Gobierno

Sáenz de Santamaría negocia con el PSOE un traspaso de poderes "lo antes posible"

Aplaza cualquier anuncio sobre los ministros y las reformas a aprobar hasta "el debate de investidura"
Redacción
martes, 22 de noviembre de 2011, 08:20 h (CET)
El líder del PP y presidente electo del Gobierno, Mariano Rajoy, ha encargado a Soraya Sáenz de Santamaría la responsabilidad de negociar con el PSOE el traspaso de poderes con el objetivo de que se lleve a cabo "lo antes posible" para que el nuevo Ejecutivo haya tomado posesión "antes del día de Navidad".

Así lo confirmó en rueda de prensa la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, al término de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional celebrada este lunes por la tarde en la sede principal de los populares para analizar el resultado de las elecciones generales del 20 de noviembre.

Rajoy inició este lunes los primeros pasos para el traspaso del mando a través de una conversación telefónica con el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero. La charla fue "satisfactoria" y concluyó con un acuerdo entre ambos a la hora de "colaborar y facilitar en todo lo posible" la cesión de poderes.

El PP espera protagonizar un "traspaso modélico" en estos momentos de debilidad económica para España y, para ello, Rajoy ha encargado a Soraya Sáenz de Santamaría, a quien dentro del partido todo el mundo señala como la futura vicepresidenta política del Gobierno, las conversaciones con el Ejecutivo de Zapatero.

El objetivo de Rajoy es "acortar mucho los plazos" para que pueda tomar posesión "antes del día de Nochebuena". La previsión del PP es que la constitución de las nuevas Cortes Generales se produzca el 13 de diciembre y que, en pocos días, pueda celebrarse el debate de investidura. Hasta esa fecha, Rajoy no piensa desvelar ningún nombre sobre el futuro Gobierno ni sobre las reformas que piensa realizar.

Para agilizar el traspaso de poderes, la dirección nacional del PP también mantendrá una ronda de reuniones con todos los partidos políticos que han obtenido representación parlamentaria, excepto Amaiur, puesto que considera que la formación abertzale no respeta todos los preceptos constitucionales. Estos encuentros, según Cospedal, no serán públicos.

Congreso en Febrero
El otro gran anuncio de Rajoy en su intervención a puerta cerrada ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP pasa por la convocatoria de un congreso nacional para los días 17, 18 y 19 de febrero, en el que deberán renovarse los cargos directivos y confirmar la actual línea ideológica.

El cónclave, que se celebrará en un ambiente muy distinto al de 2008, al que Rajoy llegó cuestionado dentro de sus propias filas, se celebrará en Andalucía apenas un mes antes de las elecciones autonómicas en esa comunidad. Son el siguiente reto del PP, que espera arrebatar el poder al PSOE por primera vez en la historia en esa región.

María Dolores de Cospedal no aclaró si ella repetirá tras ese congreso como secretaria general del PP, pues es una decisión que corresponde a Mariano Rajoy. No obstante, tampoco descartó mantenerse en el puesto si se lo ofrecen pese a tener una gran ocupación ahora como presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha.

Por su parte, Rajoy subrayó que la victoria por 186 diputados en las elecciones generales demuestra la "clarísima y rotunda voluntad de cambio" de los españoles. Incluso, equiparó la magnitud de este triunfo al que el PSOE cosechó en 1982, cuando arrebató el poder a Adolfo Suárez con una mayoría absoluta de 202 escaños. El PP no existía entonces pero la Alianza Popular de Manuel Fraga se quedó hundida en los 107 escaños, muy similar a los 110 que ahora han logrado los socialistas.

Entre los objetivos principales para la próxima legislatura, Rajoy recalcó su propósito de "decir la verdad" a los españoles sobre la situación económica, "contar con todos" los partidos políticos en las reformas, cumplir con sus "responsabilidades" y mantener un "compromiso inequívoco con Europa y con las instituciones europeas".

Noticias relacionadas

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto