MAESTRO. Por su garra, por su corazón, por la forma de hacernos siempre abandonar el asiento de manera eléctrica. El triunfo ante Andy Murray hace el pleno para los nuestros en el Masters, lo que confirma la evidencia: Diario Siglo XXI le da suerte a la Armada.
De Ferrer siempre apetece hablar.Inteligente y generoso en el esfuerzo, dinámico e insistente hasta el drama. Ver un partido de David es emocionarse con el deporte más puro. En el O2 construyó un muro donde el saque de Andy no podía más que salir rebotado. De revés, con la derecha o con globos defensivos a la línea de fondo el valenciano no dejó coger ritmo a su rival en ningún momento.
Murray entró en la sala de prensa cabizbajo, parco en palabras como en él es habitual, pero especialmente triste. "No sé si podré seguir jugando en el torneo. Tengo que ver como van las cosas y decidir". Bofetada importante para la prensa local, que ve como su ídolo vuelve a hundirse en fango propio. Molestias en los abductores, aparecidas pocos días después del Masters de París, podrían dejarnos sin uno de los Big Four antes de tiempo.
El dos de dos para los nuestros hace inevitable girar la cabeza (una vez más) hacia la final de Sevilla. ¿Estaremos quemando demasiada energía en el Masters? Para responder a esta pregunta tomamos prestada la voz impresa de uno de los periodistas con mayor experiencia del circuito. Miguel Ángel Zubiarrain, viajante del tenis desde hace más de tres décadas, lo tiene claro: "Rafa ha venido a Londres después de bastante descanso. A él le viene bien jugar aquí partidos que le pongan en forma, con ritmo de juego. En caso de llegar a la final tendrá que cambiar rápido el chip, pero es algo que viene haciendo desde hace mucho tiempo, por ejemplo con el paso del cemento americano a la temporada en tierra batida. David también va a aguantar físicamente. Quizá tenga más presión mental por jugar en casa, pero pienso que España es la gran favorita. Es cierto que en la Davis puede pasar de todo, nosotros fuimos a Argentina de vacaciones, pero creo que somos mejores”.
(Agencias)
Cogemos ánimos, y la verdad es que las prestaciones y sensaciones que están ofreciendo ambos nos hacen mantener la vena positiva. El buen comienzo de nuestros dos números uno hace soñar al aficionado español con un futuro prometedor en la Copa Masters. “Dos victorias para empezar son muy importantes. Rafa sufrió con los problemas estomacales, pero el set que estuvo físicamente aceptable le encontré muy bien. En cuanto a David, sabemos que es un luchador nato. Murray no ha estado a su nivel y él lo ha aprovechado. Ya saben que si ganan otro posiblemente estén en semifinales. Aunque mis favoritos son Federer y Djokovic”.
Una apuesta con fundamento por dos tenistas que, no sin problemas, han recogido la primera victoria tras una siembra tormentosa. El primero tuvo una noche de infarto contra un Berdych que, simplemente, no quiso ganar. El serbio dejó algún destello que recuerda a la máquina perfecta que nos ha maravillado la presente temporada, y con un triunfo en su casillero es imposible borrarle de las quinielas.
El segundo as de Miguel Ángel espera ya a la última entrega del Gran Clásico del tenis moderno. Roger y Rafa vuelven a reeditar la final del año pasado, en un choque de leyendas que esperamos todavía nos dure un buen rato.
Será uno de los momentos álgidos de la semana, con un O2 a reventar en el vigésimo sexto desafío entre dos fenómenos del deporte.
Están citados para mañana, con directo de Miguel Cañigral y crónica inmediata de un partido obligatorio. Hoy nos vamos haciendo un homenaje a los primeros chest bumps de los hermanos Bryan que se han visto en Londres, con punto de partido en contra en el Super Tie-break incluido. La moraleja parece clara. Los maestros siempre acaban por vencer. Feliz martes.
GALERÍA DE FOTOS
El maestro Zubi posa junto a la web de Siglo XXI. Un placer y un honor contar con su compañía. (Diario Siglo XXI) VUELVE ARRIBA
El ruso, que en su camino también apeó a los dos mejores tenistas del mundo, Novak Djokovic y Rafa Nadal, tumbó al campeón del US Open un año después de su debut sin victorias en las Finales ATP
Hace más de 15 años que el balear saboreó su primer 'grande', en París, donde ha labrado una leyenda que ha sido vital para poder igualar al de Basilea
El actual número uno del mundo confirmó este jueves que viajará a Nueva York para competir tanto en el US Open (Grand Slam) y en el Masters 1.000 de Cincinnati