Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Internacional / Libia

Capturan al hijo de Gadafi

El gobierno libio anunció la captura del que nominan como heredero de Gadafi
Isaac Bigio
sábado, 19 de noviembre de 2011, 21:08 h (CET)

Saif al islam (en árabe significa “la espada del islam”) es el segundo de los 10 hijos de Gadafi, pero es considerado el más influyente de todos.

Su arresto implica un duro golpe para la resistencia nacionalista anti-OTAN.

A él lo pide la Corte Penal Internacional de la Haya por crímenes de lesa humanidad, aunque hay muchos interesados en evitar que él llegue vivo a esa instancia debido a las declaraciones que él podría hacer sobre los lazos entre su padre y los gobernantes y corporaciones occidentales así como también con los nuevos líderes de Libia.

Saif, quien recién cumple 40 años el próximo 25 de junio, es hoy presentado por la prensa occidental como el ‘demonio’, aunque hasta hace menos de un año él era bendecido por muchos gobiernos europeos como la cara democratizante, reformadora y liberalizadora de Libia.

Saif estuvo gran parte de la década pasada muy bien recibido en Londres. Al haber estado investigando o enseñando en la misma universidad en la que él hizo su doctorado sobre democratización (la London School of Economics) puedo constatar que nadie hacía protestas contra él. Más bien, él fue invitado a varias reuniones con la realeza británica en sus palacios. Uno de sus últimos cumpleaños lo pasó con el príncipe de Mónaco.

Saif se reunía con varios de los mandatarios europeos (como Sarkozy o Berlusconi) y se preciaba de su amistad con Blair. Su novia era una de las artistas más bellas y famosas de Israel (Orly Weinerman). Un romance entre un líder árabe ‘anti-imperialista’ y una sionista es algo que pudiese parecer más prohibido que el de Romeo y Julieta, pero los Gadafi  se distanciaron de los radicales islámicos y de Arafat en que propusieron crear Israeltina: una republica secular y multiétnica que debería unir a todas las comunidades judías, musulmanas, cristianas y de otras creencias.

Saif fue una pieza clave en la reconciliación entre su padre y Occidente, pues él logró que Libia pagara dinero a las víctimas de varios atentados terroristas atribuidos a su régimen y que éste fuera el único país que se reclame socialista que autodestruyese sus armas de destrucción masiva. En junio él propuso parar la guerra civil libia para realizar en 3 meses elecciones, cosa que no paró los bombardeos de la OTAN.

Gadafi, al igual que su camarada Hussein, creyeron que haciendo ello Occidente les perdonaría, cuando, la realidad mostró lo inverso. De allí que Irán o Corea del Norte han sacado la lección que para negociar con las potencias en mejores condiciones, más bien, hay que tener centrales nucleares.

Saif querrá ser juzgado por crímenes en los cuales también son responsables las cabezas del actual gobierno libio (quienes, a diferencia de él, sí fueron ministros o generales de Gadafi  hasta hace menos de 10 meses), en tanto que otros líderes que hoy están en el poder libio participaron en grupos terroristas pro-Al Qaeda o realizaron masacres contra civiles y negros.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto