
Imagen de Anqa en Pixabay
Con la llegada del verano, las vacaciones y el aumento de las relaciones sexuales esporádicas, las infecciones de transmisión sexual (ITS) experimentan cada año un repunte significativo, habiéndose incrementado en un 1.073% entre 2012 y 20191. En este contexto, aunque los hombres registraron más casos, el aumento fue mayor en mujeres. En concreto, la gonorrea, sífilis y clamidia destacan no solo por su prevalencia, sino por su potencial para causar esterilidad y complicaciones en el embarazo si no se tratan a tiempo, una consecuencia que muchas veces se pasa por alto.
Por este motivo, los especialistas en fertilidad advierten que, pese al abordaje habitual de las ITS por su pronóstico clínico respecto a la propia salud del paciente, no hay que obviar su impacto en la salud reproductiva de la población. En palabras de la Dra. Xinxin Lin, ginecóloga de Ginefiv Barcelona, grupo de clínicas especializadas en reproducción asistida con más de 35 años de trayectoria en el sector, “ante el posible aumento de los contactos sexuales en verano, tanto mujeres como hombres deben ser especialmente cuidadosos si planean formar una familia a medio plazo, porque una infección no detectada también puede complicar la gestación e incluso poner en riesgo al bebé”.
Y es que la relación entre las ITS y los problemas de fertilidad está ampliamente documentada. Además, hay patrones claros de vulnerabilidad que se corresponden con la población que se encuentra en una etapa más fértil: las mujeres de entre 15 y 34 años son las más afectadas por las ITS, alcanzando alrededor del 80% de los casos diagnosticados2. “Detrás de estas cifras subyacen factores como la falta de educación sexual que, junto con las prácticas de riesgo, generan el caldo de cultivo perfecto para la propagación de infecciones”, opina la experta. Una consideración avalada por los datos, que reflejan que el 70,26% de las españolas creen haber recibido una educación sexual deficiente1 y hasta el 25% de las jóvenes entre 15 y 19 años no utilizan ningún método anticonceptivo3.
Las ITS pueden provocar enfermedad inflamatoria pélvica, obstrucción de trompas e incluso esterilidad Las infecciones de transmisión sexual no solo suponen un desafío a nivel global, respaldado por los datos de la OMS que reflejan que cada día se registran más de un millón de nuevos casos de ITS curables entre personas de 15 y 49 años4. También lo es para nuestro país, ya que en España se ha documentado un incremento preocupante de este tipo de infecciones en los últimos años; concretamente, han aumentado en un 42,6% los diagnósticos de gonorrea y un 24,1% los de sífilis entre 2021 y 2023, mientras que los casos de clamidia se han incrementado en un 20,7% entre 2016 y 20235.
En este contexto, es especialmente preocupante que "muchas personas descubren demasiado tarde que una ITS prevenible ha comprometido sus posibilidades de formar una familia porque desconocen que estas infecciones pueden provocar enfermedad inflamatoria pélvica, obstrucción de trompas y, en última instancia, esterilidad”, explica la Dra. Lin. Sin embargo, “algunas de estas complicaciones podrían haberse evitado con un diagnóstico precoz, por lo que son especialmente importantes las revisiones periódicas si se tiene una vida sexual activa, especialmente si se han tenido encuentros ocasionales de riesgo”, prosigue la especialista.
Por ejemplo, la creciente resistencia a los antibióticos de la gonorrea6 la convierte en una amenaza aún mayor, y la sífilis, por su parte, puede desencadenar consecuencias en el 50%-80% de los embarazos cuando no se trata, como abortos, parto prematuro, alteraciones neurológicas y musculoesqueléticas en los fetos7. Por otro lado, la clamidia es especialmente traicionera, ya que la mayoría de los casos son asintomáticos8 y puede provocar enfermedad inflamatoria pélvica, mayor riesgo de embarazo ectópico, partos prematuros e infertilidad8.
Prevención: la mejor arma contra las ITS estivales
Frente a este escenario, la experta de Ginefiv insiste en la importancia de la prevención desde una perspectiva multifactorial. "El preservativo sigue siendo la barrera más eficaz contra las ITS, con un porcentaje de efectividad en torno al 98% ". Por ello, la sociedad en su conjunto necesita romper tabúes y abordar la educación sexual con la seriedad que merece.
Además, y ante la posibilidad de contraer una infección asintomática, cuando la probabilidad de haberse contagiado de una ITS es alta, es recomendable realizarse una prueba de detección rápida, que están disponibles en muchos centros de salud. De hecho, el Ministerio de Sanidad recomienda cribados anuales a las personas sexualmente activas y, si se cambia de pareja, hasta una vez al trimestre9. "El verano no tiene por qué ser sinónimo de riesgo. Podemos disfrutar de una vida sexual plena sin poner en peligro nuestra fertilidad. La clave está en la información y la prevención para que una simple ITS no se convierta hoy en un problema reproductivo mañana”, concluye la Dra. Lin.
Referencias:
1.- Bloom (2022). Infecciones de Transmisión Sexual (en España). Disponible en: https://bebloomers.com/observatorio-its-mujeres-espana/ Último acceso: julio de 2025. 2.- Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Resultados de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles. Informe anual. Años 2017-2018. Madrid, 2020. 3.- Sociedad Española de Contracepción (2024). Encuesta de Anticoncepción en España 2024. Disponible en: https://sec.es/encuesta-de-anticoncepcion-en-espana-2024/ Último acceso: julio de 2025. 4.- OMS (2025). Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis) Último acceso: julio de 2025. 5.- ISCIII (2024). Se mantiene la tendencia creciente de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en España en 2023. Disponible en: https://www.isciii.es/w/se-mantiene-la-tendencia-creciente-de-las-infecciones-de-transmisi%C3%B3n-sexual-its-en-espa%C3%B1a-en-2023 Último acceso: julio de 2025. 6.- OMS (2024). Gonorrea multirresistente. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/multi-drug-resistant-gonorrhoea Último acceso: julio de 2025. 7.- OMS (2025). Sífilis. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/syphilis Último acceso: julio de 2025. 8.- OMS (2024). Clamidiosis. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chlamydia Último acceso: julio de 2025. 9.- Ministerio de Sanidad, GEITS, GESIDA, GEHEP y SEIMC (2024). Documento de consenso: diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en adultos, niños y adolescentes. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/docs/Enfermedades-ITS-interactivo-v7.pdf Último acceso: julio de 2025.
|