| ||||||||||||||||||||||
|
|
Hacia el “socialismo democrático” | |||
La Izquierda, cuarta fuerza política en Alemania, aprueba un programa oficial por primera vez desde su aparición en 2007 | |||
| |||
Cuatro años después de su creación a partir de la fusión del WASG (Justicia Social y Trabajo) y del PDS (Partido del Socialismo Democrático), el partido La Izquierda ha celebrado este fin de semana en Erfurt, en el centro de Alemania, un congreso en el que ha sancionado su programa político oficial, con el que aún no contaba. Dicho programa incide en las propuestas que durante años ha venido defendiendo La Izquierda, entre las que destacan la nacionalización de los bancos y las empresas del sector energético, la subida de impuestos a las grandes empresas y fortunas y la defensa de los derechos de los trabajadores, con reivindicaciones como la semana laboral de 30 horas o la exigencia de que el salario mínimo corresponda al 60% del sueldo nacional medio. Estas aspiraciones, ya clásicas en los planteamientos del partido, comparten espacio en el nuevo programa político con una serie de demandas más radicales, como la salida de Alemania de la OTAN o la legalización de todas las drogas, incluyendo la cocaína y la heroína. Klaus Ernst, quien comparte la jefatura del partido con Gesine Lötzsch, fue el encargado de proclamar en un aplaudido discurso el objetivo último de La Izquierda, que es el cambio de sistema político y económico para la consiguiente construcción de un “socialismo democrático”. No obstante esto, lo que más han destacado los medios alemanes ha sido la reaparición del antiguo jefe del partido Oskar Lafontaine, quien ha superado recientemente un cáncer. Analistas de diferentes medios coinciden en señalar que es Lafontaine y no Ernst ni Lötzsch el que más opciones tiene de consolidar o incluso mejorar los resultados del partido en próximas elecciones. Así opinan, por ejemplo, Hans Peter Schütz en Stern o Michael König en el Süddeutsche Zeitung. Björn Hengst destaca en Der Spiegel la coherencia en el discurso de Lafontaine y su posible regreso a la jefatura del partido. |
World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.
Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.
La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.
|