El Gobierno considera que, tras el debate de la moción de censura a Mariano Rajoy que ha tenido lugar en el Congreso, sale "fortalecido el entendimiento" de PP, PSOE y Ciudadanos contra el desafío independentista catalán, según han subrayado fuentes de Moncloa.
En el Ejecutivo ha "gustado" especialmente la parte del discurso del portavoz socialista, José Luis Ábalos, dedicada a Cataluña, en la que ha criticado la ambigüedad de Podemos con respecto al derecho a decidir. Además, el diputado del PSOE ha dejado claro que su partido está "comprometido" con hacer cumplir la ley para "impedir" cualquier iniciativa que contribuya a "romper" España y el Estado de Derecho.
En un claro intento de marcar distancias con Podemos, Ábalos ha instado a Podemos a aclarar cuál es su idea de país. "¿España es para usted algo superior y diferente a 17 Comunidades Autónomas? ¿Tiene España identidad propia? ¿El Estado español, tiene territorio o es sólo un entramado administrativo de gestión?", ha preguntado a Iglesias.
RIVERA, SIGUIENDO LA ESTELA DE RAJOY
Fuentes de Moncloa valoran también que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, haya seguido la "estela" que marcó Mariano Rajoy el primer día de debate de la moción de censura, cuando exigió a Pablo Iglesias "claridad" en su modelo territorial. "¿Cree en la soberanía nacional?", le interpeló el jefe del Ejecutivo.
En su intervención, Rivera ha recalcado que Iglesias "no puede ser presidente del Gobierno si no se compromete a defender la convivencia, la igualdad y la unión" de todos los españoles. "¿No será usted la persona útil que han encontrado Puigdemont, Junqueras y Batasuna para demoler este país?", ha preguntado al líder de Podemos.
Aunque hasta ahora ya había una interlocución fluida entre Gobierno, PSOE y Cs ante el desafío soberanista que promueve el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, fuentes del Ejecutivo subrayan que el debate de la moción de censura ha servido para dejar claro que hay un "entendimiento" entre los tres partidos y un frente común contra los independentistas.
Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.
España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.
Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.