Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

“No vengo a hacer amigos” me dijo

Cuando escuches “no vengo a hacer amigos”… sal corriendo
César Piqueras
jueves, 8 de junio de 2017, 08:31 h (CET)
En los últimos 10 años he conocido a miles de personas de distintas empresas y, de entre todos ellos, hay 4 que me dijeron “Yo a la empresa no vengo a hacer amigos”. Lo que hice inmediatamente después fue conocer su equipo más de cerca y me di cuenta de que había un problema serio de clima y de cohesión…

Puedo entender perfectamente que una persona tenga el 99% de su vida fuera de su empresa, que sus mejores amigos no trabajen con él o ella, eso es obvio. Pero si dices abiertamente “no vengo a hacer amigos”, parece que estás algo a la defensiva ¿no?

Es algo así como empezar una negociación con un cliente o proveedor diciendo “no he venido a caerte bien”. Puedes imaginar que aquello acabará como El Rosario de la Aurora.

Para ser certero en nuestras relaciones con los demás, la actitud tiene que ser diferente, justo la contraria. Aunque no sea cierto al 100% y uno no vaya haciendo amigos por cada rincón, tiene que dar la impresión de que “viene a hacer amigos”. Eso provocará que tengas muchos mejores resultados en cualquier negociación, conversación o gestión del conflicto.

Donald Trump no ha venido a hacer amigos. Los demás no existen y difícilmente hará nada por caer bien al otro. Sus técnicas de negociación están basadas en el win-lose.

Bill Clinton cada vez que se entrevistaba con alguien a quien volvía a ver después de algunos años, se acordaba de su nombre, del de su pareja y de si sus hijos estaban a punto de acabar la educación secundaria y tenían que elegir universidad.

Cada uno tenía un enfoque distinto.

Cuando escuches “no vengo a hacer amigos”… sal corriendo.

En los equipos es fundamental la vulnerabilidad, un factor que nos habla de mostrar nuestra parte más humana, de ser nosotros mismos, para así lograr un equipo más cohesionado.

Noticias relacionadas

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto