Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Qatar | Arabia Saudí

Erdogan habla con líderes de Qatar, Rusia, Kuwait y Arabia Saudí para rebajar tensiones en la crisis

Siete países han cortado ya sus relaciones
Redacción
martes, 6 de junio de 2017, 08:40 h (CET)

Fotonoticia 20170606074112 640

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha hablado en las últimas horas con los líderes de Qatar, Rusia, Kuwait y Arabia Saudí para intentar rebajar las tensiones en la crisis diplomática entre Doha y varios países árabes.

El portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, ha recalcado que "los miembros del CCG --Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo-- del que Turquía es parte de una alianza empresarial estratégica, deben resolver sus problemas a través de la negociación, el diálogo y la comunicación".

Kalin ha recalcado que Erdogan ha iniciado esfuerzos diplomáticos para rebajar las tensiones, reiterando el pesar de Ankara por la situación y mostrando su disposición a mediar, según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

Los gobiernos de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin y Egipto han anunciado a primera hora de este lunes que cortan sus relaciones diplomáticas con Qatar, acusando a Doha de "apoyar el terrorismo".

A la medida se han sumado después el gobierno de Yemen reconocido internacionalmente, encabezado por Abdo Rabbu Mansur Hadi, y el gobierno asentado en el este de Libia.

Las tensiones entre Qatar y varios países del Golfo se han deteriorado en los últimos días, a raíz de que la agencia estatal qatarí, QNA, publicara la semana pasada unas declaraciones del emir en las que criticaba la postura de los países del Golfo contra Irán y hablaba de "tensiones" con Estados Unidos.

Inmediatamente después, QNA denunció haber sufrido un ataque informático y negó la veracidad de la nota publicada, pese a lo cual medios de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) continuaron informando acerca de las presuntas declaraciones de Hamad bin Jalifa al Zani.

Este hecho provocó las críticas de Doha, lo que llevó a varios países --Arabia Saudí, EAU, Egipto y Bahréin-- a bloquear el acceso a diversos medios qataríes, entre ellos la cadena de televisión Al Yazira.

Al Yazira ha sido criticada por numerosos países árabes por su cobertura de la llamada 'Primavera Árabe', que provocó la caída de varios regímenes en la región.

Las relaciones entre Qatar y otros países del Golfo ya sufrieron un periodo de tensión en 2014 debido al supuesto apoyo de Doha a Hermanos Musulmanes, organización ilegalizada en la mayoría de los países del golfo.

Sin embargo, en dicha ocasión las medidas no fueron tan duras, y sólo implicaron la retirada de los embajadores. En esta ocasión, ha supuesto además la expulsión de ciudadanos del país, así como el cierre de las vías a medios de transporte llegados de Qatar.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto