Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Lo que pudo ser y no fue

Lo que pudo ser y no fue es la triste historia de alguien que miraba al suelo, tratando de encontrar solución a lo que ya no tenía solución
César Piqueras
sábado, 3 de junio de 2017, 11:20 h (CET)
Pasar tiempo pensando en lo que pudo ser y no fue no te servirá demasiado.

Lamentarnos no nos lleva a ningún lugar. Quizás ahondamos un poco más en el sentimiento de autocompadecerse de uno mismo.

¿Por cuántas cosas te lamentas? ¿Cuántas cosas te gustaría que hubieran sido diferentes?

Da igual. Ahora ya no sirve. Ese tiempo pasó. Cierra el círculo.

Cada vez que ocurre algún evento negativo en tu vida, te puedes quedar mirándolo o puedes aceptarlo.

Si lo rechazas se quedará contigo. Si quieres que vuelva también. La única forma es dejar ir, el único mensaje es: “Por mucho que me duela, acepto lo que ha ocurrido como parte de mi vida. Ahora tengo que seguir adelante”.

Es evidente que hay heridas que tardan en cerrarse más que otras. Es cierto que la vida a veces parece tan brusca como una fiera, que nos lanza sus zarpazos y que a veces nos alcanzan en lo más profundo. Pero sigues vivo.

Tenemos la responsabilidad última de ser felices, de hacer algo útil durante todos estos años.

Lamentarte no es útil. Desmotiva. A ti y a los que te rodean.

¿Qué podrías hacer en lugar de lamentarte?

Haz algo útil.

Si quieres empezar a practicar la habilidad de superar todo lo negativo que ocurre en tu vida, empieza por lo más pequeño y mundano: Si se te rompe un plato, ¿cuánto dura tu enojo? Si un radar de velocidad te pilla 10km/h más allá del límite percibido, ¿cuánto tiempo andas lamentándote por los 100€ que acabas de perder?

No te lamentes demasiado, no te servirá. Ya ha pasado, lamentarse es pasar por el dolor varias veces más…

Aprender a soltar es una de nuestras asignaturas pendientes.

Quizás si aprendemos a soltar los pequeños enfados o decepciones, más capaces seremos de hacerlo con otros temas más importantes.

Dejar ir… Qué fácil decirlo y qué difícil practicarlo.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto