Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

La inestabilidad en los equipos

Cuando un equipo ha alcanzado la velocidad de crucero es cuando los resultados empiezan a aparecer en gran medida
César Piqueras
martes, 23 de mayo de 2017, 00:00 h (CET)
Los equipos de trabajo son la pieza clave de una empresa, tanto el equipo directivo, como los equipos de coordinadores o mandos intermedios, como los equipos técnicos de trabajo. Todos ellos son importantes para conseguir resultados. Sin embargo, algunas empresas sufren porque hay inestabilidad en los equipos y esto provoca inconvenientes bastante considerables.

EQUIPOS INESTABLES, RESULTADOS A LA BAJA
Cuando un equipo funciona bien lo que nos dice la lógica es “dejémoslo trabajar”. Un equipo estable y bien coordinado es la mejor garantía de éxito, ya que permanece centrado en conseguir los objetivos.

Me recuerda mucho a una ruta en bici de montaña: cuando estás un par de horas sin bajarte de la bici, entonces es cuando se hacen kilómetros, cuando haces en poco tiempo 30 o 40kms. Sin embargo, si paras a hacer una foto, luego a ponerte las gafas de sol, luego a… al final estarás mucho tiempo en ruta y harás pocos kilómetros. A los equipos les pasa lo mismo, cuando alcanzan la velocidad de crucero son rentables, el resto del tiempo no.

Pero ¿qué impide alcanzar esa velocidad de crucero a los equipos? Fundamentalmente los cambios, por ejemplo:

Un nuevo miembro del equipo al que hay que formar y que tiene que consolidar su puesto (1 año aprox.).
Los cambios de jefe o coordinador del equipo.
Que una persona se vaya del equipo porque se va de la empresa o se va a otro departamento.
Los cambios de proyectos, “hoy por aquí, mañana por allí”, sin una dirección clara.

Paradójicamente la inestabilidad en los equipos se da en las empresas con peores resultados que conozco y también las que tienen mejores resultados.

Las que peores resultados tienen acaban con equipos muy inestables por la alta rotación. Conozco una que ha cambiado a 7 directores de departamento en 2 años. La mayor parte se fueron porque no aguantaban al CEO, la otra parte fue despedida.

Las que mejores resultados tienen son empresas que crecen mucho, cuyas plantillas aumentan considerablemente, por este motivo los equipos son inestables. Se crean equipos nuevos, nuevas personas son promocionadas… el crecimiento les obliga a mantener esa inestabilidad. Pero aquí el factor crecimiento es más ventajoso que los daños de la inestabilidad. Crecer siempre es motivador. En estas empresas el crecimiento obliga a la inestabilidad, es difícil mitigarla.

A veces no nos damos cuenta pero no alcanzamos ser estables con las personas, vamos dando palos de ciego y no encontramos la mejor solución para que el equipo se consolide.

Los equipos inestables son equipos en los que, de una u otra forma:

No habrá expertise suficiente.
Perderemos energía en conflictos de poder innecesarios.
Hasta lograr estar perfectamente engranados, necesitaremos unos cuantos conflictos.
Hay comunicación que no sirve para nada.
No nos coordinamos bien.


De ahí que invite a muchas empresas a mantener a sus equipos intactos, a consolidarlos, a cohesionarlos fuertemente y a encontrar fórmulas para mantenerlos estables. Si algo les gusta a los C- son equipos inestables, allí pueden campar a sus anchas, quejarse de todo lo que se menea y que la empresa “no está haciendo bien”. Es su papel como empleados tóxicos.

En el momento en que consolides los equipos, verás como el flujo de caja en tu empresa empieza a aumentar fruto de una organización consolidada y madura.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto