Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Problemas con la ortografía

Corren malos tiempos para la ortografía de la lengua española y para la correcta expresión oral y escrita
Guillermo Valiente Rosell
jueves, 11 de mayo de 2017, 01:34 h (CET)
Cada vez se hace más evidente que la sociedad hispanohablante tiene un serio problema con la ortografía y la gramática en el uso oral y escrito de la lengua española. No se trata únicamente de un problema español, sino que se extiende a todos los países de América. Las nuevas generaciones, pero no sólo ellas, parecen haber olvidado la existencia de las tildes o el uso de la h, entre otras muchas cosas.

Corren malos tiempos para la ortografía de la lengua española y para la correcta expresión oral y escrita. Podría buscarse la causa en el poco cuidado exigido por las nuevas tecnologías por las normas ortográficas y gramaticales, pero tampoco debemos ponernos apocalípticos, pues es cierto que no por usar con frecuencia Internet o Whatsapp hay por qué cometer más errores.

La Real Academia de la Lengua, que suele desempeñar una labor ejemplar en la mayoría de aspectos, en el caso de la ortografía parece haber tirado la toalla, lo que contribuye a aumentar el desánimo de todos aquellos que consideramos éste un tema crucial. Siguiendo su norma de integrar los cambios lingüísticos impulsados por la sociedad, la RAE se ha despistado totalmente con el tema ortográfico, y realiza constantes cambios que, la mayoría de las veces, consisten en aceptar cualquier cosa. Elimina tildes y da todas las facilidades posibles a los hablantes, que ya no tienen que preocuparse de conocer correctamente su lengua y pueden permitirse seguir dando patadas a la ortografía pero ahora con el beneplácito de la Academia.

Si queremos tener una sociedad educada y formada hay que empezar por lo básico, que es el lenguaje. Una buena comunicación permite una mejor convivencia y un mayor progreso de todos, por lo que debemos ser exigentes y tratar de que la lengua española sea respetada y bien empleada. Políticos, periodistas y comunicadores en general han de ser los primeros en preocuparse por hablar y escribir correctamente, pues tienen una gran responsabilidad debido a su posición social.

No es normal que existan directores de periódico en España que acudan constantemente a diferentes televisiones a decir expresiones como “resulta de que”. Una sociedad verdaderamente preocupada por su lengua nunca habría permitido que alguien que desconoce las normas gramaticales básicas llegara a ser director de un medio de comunicación. Tenemos que planteárnoslo muy en serio, porque por este camino vamos directos a la muerte de la ortografía, y con ella a la muerte de la lengua y del conocimiento.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto