Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vivienda | GOBIERNO

Un Gobierno burbujeante

La gran crisis económica ni fue fruto de la mala suerte, ni surgió de forma espontánea
Iria Bouzas Álvarez
viernes, 5 de mayo de 2017, 00:05 h (CET)
El Gobierno acaba de anunciar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Pensaba comenzar este artículo explicándoles detalladamente las medidas que contiene este plan pero creo que mejor procede empezarlo planteando una serie de cuestiones.

Estimados señores del Gobierno de España, ¿Están ustedes tomándonos el pelo o tienen algún problema que les afecta la memoria a medio plazo?

¿De verdad su medida estrella es la de subvencionar la compra de vivienda a jóvenes con un importe de 10.800€?

Esto parece una broma macabra pero por lo visto no están ustedes deleitándonos con un día de los Santos Inocentes adelantado. Pretenden perpetrar esta barbaridad y lo que es peor, nos suponen tan estúpidos a todos los españoles que consideran que esto les va a dar votos. Hay que recuperar el voto que se fue a Ciudadanos y la mentalidad de la política oxidada les dicta que esto se hace repartiendo dinero entre los votantes. Patético.

Hemos pasado más de diez años de verdadero horror en este país por culpa de una crisis económica que ha destrozado la vida a millones de seres humanos, muchos de los cuales hoy todavía siguen tirados en la cuneta esperando que alguien se acuerde de ellos.

Esta crisis económica ni fue fruto de la mala suerte, ni surgió de forma espontánea.

La recesión que, parafraseando a Churchill, nos ha costado “sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor” fue consecuencia de una burbuja especulativa que comenzó, entre otros motivos, por la aplicación de medidas muy similares a esta que en estos días nos proponen nuestros avezados gobernantes populares.

Hay quienes se preguntan ya si no hemos aprendido nada de todo lo que hemos vivido en la última década.

Mi respuesta es que sí, algunos han aprendido demasiado de hecho. No me creo que el Gobierno sea tan limitado como para no saber que este tipo de medidas no hacen más que volver a crear burbujas que sólo pueden conducir a un lugar, el desastre.

Pero lo que sí me creo es que no tienen absolutamente ninguna idea para sacar este sufrido país adelante y al mismo tiempo mantener el tamaño del hiperestado plagado de empresas públicas y demás chiringuitos que necesitan para mantener sus estructuras internas de poder intactas y poder seguir manteniendo sus privilegios y estatus durante el tiempo suficiente para buscarse un retiro dorado en algún mamotreto empresarial de esos que no han conocido la libre competencia ni en los libros de economía.

Vamos que explicado para todos los públicos, el Gobierno no sabe cómo solucionar el papelón de la situación económica de este país así que sólo busca crear otra burbuja del ladrillo que les permita respirar unos añitos a costa de dejar a las siguientes generaciones la factura de la ruina que eso va a suponer.

Si me permiten un consejo, compren a sus hijos y nietos las huchas más grandes que encuentren en la tienda….¡van a necesitar cada moneda suelta para pagar el pufo que les estamos preparando!

Sería muy literario terminar este artículo diciendo que proponer esta medida no tiene nombre pero lamentablemente si lo tiene….permítanme por favor que, en pos del decoro y la delicadeza, me lo ahorre.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto