Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Terrorismo

ETA se encamina hacia su disolución en un proceso que completaría en verano

Los presos opinarán
Redacción
domingo, 9 de abril de 2017, 12:30 h (CET)

Fotonoticia 20170408133357 498 89 89 0 0

ETA se encaminará, a partir del desarme, hacia su disolución, en un proceso que podría completarse para el próximo verano, y en el que la opinión de los más de 300 presos que todavía cumplen prisión en las cárceles será decisiva. De esta forma, la banda podría desaparecer tras casi 60 años de existencia durante los que ha asesinado a más de 800 personas y secuestrado a alrededor de un centenar.

Según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del proceso de reflexión, aunque hasta hace poco la banda se negaba a desaparecer mientras hubiera reclusos internos en centros penitenciarios, ahora ha asumido que tiene que proceder a su disolución, algo que se prevé que finalice con una Asamblea que no se prolongaría más allá del verano.

Éste era un paso buscado por la izquierda abertzale desde que decidiera seguir su trayectoria con la apuesta por las vías "exclusivamente políticas y democráticas" que recogió en la resolución 'Zutik Euskal Herria' y que se hizo pública en febrero de 2010, tras un debate interno. ETA se encamina hacia su disolución en un proceso que completaría en verano y en el que los presos opinarán

La asunción por los presos de la nueva vía emprendida por la extinta Batasuna ha sido esencial a la hora de que ETA pueda llegar a disolverse. Serán ellos los que serán protagonistas en el debate sobre si finalmente se pone fin a la historia de la banda.

La vía emprendida por Sortu es respaldada por la mayoría de la izquierda abertzale y de los propios presos de ETA, algunos de los cuales han asumido que tendrán que enfrentarse a largas condenas. Tan solo un grupo no muy numeroso, congregado en torno al Movimiento pro Amnistía y contra la Represión, incluidos algunos reclusos del sector 'más duro', rechazan la estrategia de Sortu y abogan por "continuar con la lucha".

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto